Análisis del modelo contable utilizado en las fundaciones para la rehabilitación de drogadictos

Autores/as

  • Karen Castaño Valencia Universidad de Antioquia
  • Paula Andrea Duque Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Melissa Patiño Lopera Universidad de Antioquia

Palabras clave:

modelo, contable, representación, fundaciones, sociedad, variables

Resumen

Las fundaciones han enfrentado durante varios años un desprestigio social ocasionado por los diferentes casos de corrupción evidenciados a nivel nacional e internacional, producto de múltiples vacíos contables y legales que brindan la oportunidad de realizar procedimientos ilícitos sin dejar evidencia. Específicamente, las fundaciones dedicadas a la rehabilitación de drogadictos afrontan actualmente situaciones desfavorables ligadas al desprestigio y mala imagen que concibe la comunidad respecto ellas; por tal razón, se realiza un análisis al modelo contable utilizado en las nombradas fundaciones con el fin de evaluar qué tan acertado es el modelo empleado y si representa fielmente su realidad. Para dicha investigación fueron realizadas entrevistas a los directores de las 3 principales fundaciones del corregimiento de San Antonio de Prado con el objeto de conocer los aspectos que actualmente se tienen en cuenta en lo que respecta a la contabilidad de sus transacciones, para así recolectar la información que permita el contraste entre el modelo contable usado y la realidad que debe ser representada por él.

|Resumen
= 359 veces | PDF
= 541 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Castaño Valencia, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas. 

 

Paula Andrea Duque Jaramillo, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas. 

 

Melissa Patiño Lopera, Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas. 

 

Citas

Carlos Alberto Guerra, J. C. (05 de Abril de 2019). Fundación San miguel. (P. A. Karen Castaño Valencia, Entrevistador)

Confederación colombiana de ONG. (2016). Lo que hay que saber de las Entidades Sin Ánimo de lucro . Recuperado de http://ccong.org.co/files/728_at_Lo%20que%20hay%20que%20saber%20de%20las%20ESAL,%20agosto%20de%202016.pdf

Corte Constitucional. (1968). Decreto 3130. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-505-93.htm

Espinoza, C. (19 de 07 de 2014). Voces Natura. Recuperado de Columna de opinion: http://www.natura.org.co/reto-la-fundaciones-colombia-ante-entorno-cambiante/

HUELLA SOCIAL. (11 de 06 de 2015). EL TIEMPO. Recuperado de Consejos para apoyar una fundación y no ser engañado: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15936477

Mejia, J. J. (05 de Abril de 2019). Fundación Cristiana Nuevos Horizontes. (P. A. Karen Castaño Valencia, Entrevistador)

Morgan, G. (1998). LA CONTABILIDAD COMO CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD: HACIA UNA NUEVA EPISTEMOLOGÍA DE LA PRÁCTICA CONTABLE.

Morin, E. (2010). ¿Realismo o Utopia?

Revista Dinero. (30 de 4 de 2015). Entidades sin ánimo de lucro o ¿Sinónimo de lucro? Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/entidades-sin-animo-de-lucro-seran-revisadas-por-el-gobierno/208049

Rueda, F. (05 de Abril de 2019). Fundación cristiana la resurrección y la vida. (P. A. Karen Castaño Valencia, Entrevistador)

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

Castaño Valencia, K., Duque Jaramillo, P. A., & Patiño Lopera, M. (2019). Análisis del modelo contable utilizado en las fundaciones para la rehabilitación de drogadictos. Adversia, (22), 0–13. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/339242

Número

Sección

Educación contable