Certificación en las normas ISO como un instrumento de legitimación: caso Ecopetrol
Palabras clave:
responsabilidad social empresarial, administración de la calidad total, ISO, medio ambiente, sociedad, EcopetrolResumen
La relación existente entre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Administración de la Calidad Total, ha tomado mayor relevancia en los últimos años, pues las compañías utilizan herramientas derivadas de esta filosofía como las normas ISO 14001 y 26000 como medio para legitimar el impacto que han tenido sobre el medio ambiente y la sociedad. Por esta razón, en este artículo se realiza una revisión y reflexión de tipo cualitativo con alcance documental en dónde se analizó, a través del caso de la compañía Ecopetrol, la lógica medio ambiental y social bajo la que se certifica en calidad y se evaluará, a través de la contrastación con versiones diferentes a sus informes, si realmente lo realizan en esta vía o si, por el contrario, sus objetivos contienen otra lógica. La reflexión propuesta busca analizar el sentido o razón por la cual el tema ambiental y social es incluido en estas normas y los motivos por los cuáles las compañías se orientan a su aplicación o certificación.
Descargas
Citas
Aguilera Castro, A., y Puerto Becerra, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento y Gestión, 1-26.
América Económica. (2011). Chilena Sodimac y colombiana Ecopetrol se incorporan a ISO 26000. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/chilena-sodimac-y-colombiana-ecopetrol-se-incorporan-iso-26000
Duque Roldán, M. I., y Osorio Agudelo, J. A. (2002). Modelos de medición y desempeño interrelacionados en la Contabilidad de Gestión. Contaduría Universidad de Antioquia, (37), 115-143. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25612.
Ecopetrol. (2019). Reporte Integrado 2019.
Escobar, A. (1999). Antropología Y Desarrollo. Maguare. N°14, 57, 42-73.
Gómez Villegas, M. (2004). Breve introducción al estado del arte de la orientación critica de la disciplina contable. Contaduría Universidad de Antioquia, (45), 117, 113-132. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25673
Gómez Villegas, M., y Quintanilla, D. A. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 121-158.
La República. (2020). Grupo Ecopetrol invertirá $107.000 millones en proyectos de 'obras por impuestos'. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://www.larepublica.co/economia/grupo-ecopetrol-invertira-107000-millones-en-proyectos-de-obras-por-impuestos-3005820
Moñino Aguilera, N., y Galdos Balzategi, A. (2008). Exposición a la contaminación por actividad petrolera y estado de salud de la Comuna Yamanunka.
Naredo, J. (2006). Raices económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A.
Oakes, L., Townley, B., y Cooper, D. (2009). La planeación de negocioscomo pedagogía: lenguaje y comtrol en un campo institucional cambiante. En C. M. Ospina Zapata, y M. Gómez Villegas, Avances Interdisciplinarios para una Compresión Crítica de las Contabilidad (págs. 175-221). Medellín: L Vieco e Hijas Ltda.
Portafolio. (29 de 01 de 2020). Anla impone millonaria multa a Ecopetrol. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://www.portafolio.co/economia/anla-impone-millonaria-multa-a-ecopetrol-537576
Quintero Cardona, A. C., & Ramírez Galvis, A. (2016). Por caminos contra-hegemónicos hacia una contabilidad ecológica. Contaduría Universidad De Antioquia, (68), 287-312. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327167
Revista Dinero. (2019). Fracking: el verdadero dilema. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/cuales-son-las-consecuencias-del-fracking-en-colombia/267848
Revista Dinero. (2020). Ecopetrol anuncia millonaria donación para el sector de la salud en Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-millonaria-donacion-de-ecopetrol-para-el-sector-salud-en-bogota/284411
Revista Semana. (2020). La magia del bosque seco emerge de un antiguo potrero en el Huila. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/la-magia-del-bosque-seco-emerge-de-un-antiguo-potrero-en-el-huila/51370
Richardson, A. (2009). La contabilidad como una institución de legitimación. En M. Gómez Villegas, y C. M. Ospina Zapata, Avances interdisciplinarios para una comprensión crítca de la contabilidad (págs. 79-100). Medellín: L Vieco e hijas Ltda.
Summers, D. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson educación.
Sunder, S. (1997). Teoría de la Contabilidad y el Control. Cincinnati, Ohio: South Western Publishing.
W Radio. (08 de 03 de 2019). Así está el territorio tras un año del derrame de petróleo en la Lisama. Bogotá, Colombia. Recuperado el 06 de 06 de 2020, de https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/asi-esta-el-territorio-tras-un-ano-del-derrame-de-petroleo-en-la-lisama/20190308/nota/3874285.aspx