La incidencia en la formación epistemológica de la contabilidad en los estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina

Autores/as

  • Sebastián Cuchibague Páez Fundación Universitaria del Área Andina
  • Estefany Arango Parrado Fundación Universitaria del Área Andina

Palabras clave:

epistemología, investigación, ciencia, técnica, conocimiento

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar cómo se lleva a cabo la formación acerca del estatuto epistemológico de la contabilidad y su enfoque en los estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina. Para la presente indagación se utilizó una metodología mixta la cual se abordó un estudio de campo con entrevistas semi-estructradas aplicada a los estudiantes de Contaduría pública, en la cual se analiza que tipos de estrategias establece la institución para orientar el desarrollo de la investigación en dicha facultad con el fin de dirigir la investigación hacia la producción de conocimiento. A partir de la investigación realizada, se infiere que los sujetos objeto de análisis poco se involucran en prácticas alternativas e innovadoras relacionadas con la investigación formativa entendidas como el conjunto de acciones orientadas a promover la apropiación y el desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarios para llevar adelante una investigación científica.

|Resumen
= 495 veces | PDF
= 662 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sebastián Cuchibague Páez, Fundación Universitaria del Área Andina

Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias administrativas, Económica y Financieras.

Estefany Arango Parrado, Fundación Universitaria del Área Andina

Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias administrativas, Económica y Financieras.

Citas

Alim, M. N. (01 de 04 de 2014). THE DEVELOPMENT OF SHARI’AH ACCOUNTING: EPISTEMOLOGY PERSPECTIVE. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Kujtim_Bytyqi/publication/263661555_Principles_of_State-Building_The_case_of_Kosovo/links/0f31753b9889103c56000000.pdf#page=121

Barrios Álvarez, C., Fúquene Sánchez, T., & Lemos de la Cruz, J. E. (12 de 06 de 2009). Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-10422010000200008&script=sci_arttext&tlng=en

Betancur, H. D. (2012). La contabilidad: un incesante caminar por lo epistemológico y lo ontológico, nuevas perspectivas investigativas. Lúmina , págs. 106-126.

Casal, R. A. (2003). Ideas para Impulsar la Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces-Ula) Caso: Departamento de Contabilidad y Finanzas. Actualidad Contable Faces, 7-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/257/25700602.pdf

García Jiménez, M., & Botero Giraldo , G. (09 de 12 de 2014). Entre la vida académica y la práctica profesional: problemas en la formación de los contables colombianos. Obtenido de Entre la vida académica y la práctica profesional: problemas en la formación de los contables colombianos: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:UwL1E1wVZ9MJ:scholar.google.com/+epistemolog%C3%ADa+de+la+contabilidad+antecedentes&hl=es&as_sdt=0,5

Gracia López, E. (2003). Situación Actual de la investigación Contable en Colombia. Revista Visión Contable, 27-40.

Ibáñez, E. A. (s.f.). EL ESTATUS EPISTEMOLÓGICO DE LA CONTABILIDAD. Obtenido de http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba4/article/viewFile/338/226

Jaramillo Echeverri, L. G. (2003). ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/26135-1-85752-1-10-20130123.pdf

Marulanda Montoya, E., Piedrahita David, J. V., & Quintero Suárez, O. (2011). ACTITUD DEL ESTUDIANTE DE CONTADURÍA PÚBLICA FRENTE A SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y VIDA LABORAL. ADVERSIA, 10-25. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/view/10953/10046

Mercè Izquierdo, A., & Adúriz Bravo, A. (2003). Epistemological Foundations of School Science. Science andeducation. Springer, 12.

Mora Roa, G., & Montes Salazar, C. A. (2011). Contabilidad Internacional y Responsabilidad Social de las Organizaciones, Edición electrónica gratuita. En G. Mora Roa, & C. A. Montes Salazar, Contabilidad Internacional y Responsabilidad Social de las Organizaciones, Edición electrónica gratuita. Eumed.

Patiño, R. A., & Santos, J. (2009). La investigación formativa en los programas de contaduría pública, caso Colombia. DIALNET, 23-34.

Ríos León, R. A. (2003). La formación para la investigación de contadores públicos colombianos: un asunto de estrategia. Revista Científica General José María Córdova, 175-206.

Roa, G. M. (2014). Dinámica Económica y Contabilidad Internacional: Un Enfoque Histórico. En G. M. Roa, Dinámica Económica y Contabilidad Internacional: Un Enfoque histórico. Eumed.

Rodelo SehuanesM. A., & Chamorro GonzálezC. L. (2020). Competencias genéricas en los programas de Contaduría Pública: el caso de la Universidad del Atlántico entre los periodos 2016 al 2018. Contaduría Universidad De Antioquia, (77), 81-107. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a03

Rodríguez de Ramirez, M. (1995). REFLEXIONES SOBRE EL STATUS EPISTEMOLÓGICO DE LA CONTABILIDAD. "CONTABILIDAD Y AUDITORIA", 59-67. Obtenido de http://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/216/379

Schiehll, E., Borba, J., & Murcia, F.-R. (2007). Financial accounting: an epistemological research note. Revista Contabilidade & Finanças, 18(45). Obtenido de https://doi.org/10.1590/S1519-70772007000400008

Torres Bardales, C., & Lam Wong, A. (07 de 02 de 2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del contador público. Sotavento M.B.A, 32-50. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339/2989

Descargas

Publicado

2021-05-04

Cómo citar

Cuchibague Páez, S., & Arango Parrado, E. (2021). La incidencia en la formación epistemológica de la contabilidad en los estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina. Adversia, (26), 1–21. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/346052

Número

Sección

Educación contable