La cultura y la formación contable: antes de usted

Autores/as

  • Ilse Loraine Vergel Rodríguez Universidad del Valle

Palabras clave:

cultura, formación, estudiante, universidad, sociedad

Resumen

La universidad juega un papel fundamental en la vida de los estudiantes que son partícipes de ella. Esta permite la transformación del estudiante, de modo que sea un individuo más humano, un ciudadano capaz de hacerle frente a los problemas que agobian la sociedad actualmente pero, ¿qué tipo de profesional gesta la universidad? Antes de pensar en ello, es necesario cuestionarse qué tipo de personas llegan a formarse a la universidad, y si esta ha respondido satisfactoriamente a las necesidades con las que ingresa cada una, porque es pertinente recordar que, los estudiantes poseen vivencias previas diferentes y, por ende, características distintivas, que les permiten comprender, interpretar y construir conocimiento contable; sin olvidar actores fundamentales como lo son: profesores, compañeros, grupos estudiantiles, monitores, en general, el entorno del cual se rodeará diariamente.

|Resumen
= 379 veces | PDF
= 307 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braz, A. (Diciembre, 2009). Bourdieu y la Educación, [conferencia]. Conferencia ofrecida a los estudiantes de la Faculta de Humanidades de la Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. http://secretariadeinvestigacion.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/32/2016/03/jajadjad-juajqeka-Resumen.pdf

Cardona-Arteaga, J. (2001). La educación contable: una nueva cultura. Universidad de Antioquia (38), 70-98. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25580

Chacón G., E., Chacón-Corzo, M., Alcedo, Y., y Suárez, M. (2015). Capital cultural, contexto familiar y expectativas en la educación media. Acción Pedagógica, 24(1), 6–19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224807

García-Jiménez, M. D. (2012). Lenguaje pedagógico, filosofía e investigación: Relación con la construcción de pensamiento y cultura académica en contabilidad. Lúmina, 13, 152–167. https://doi.org/10.30554/lumina.13.682.2012

Martínez, G. L. (2008, junio). La resignificación de los ‘contextos del conocimiento’: a propósito del plan de formación contable. Memorias del VII Simposio Nacional de Investigación Contable y Docencia. Perspectivas críticas de la contabilidad “Reflexiones y críticas contables alternas al pensamiento único” (p.p.127–143). https://www.researchgate.net/profile/Fabian_Quinche-

Martin/publication/236174017_Importancia_del_estudio_de_caso_en_contabilidad/links/57a38f8108aefe6167a6b8ad/Importancia-del-estudio-de-caso-en-contabilidad.pdf#page=117

Mueller, G. (1994). La nobleza de la Contabilidad. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Ocampo, C., Lastra C., y Gómez Martínez, J. C. (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría Universidad de Antioquia, (52), 215-258. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2170

Ordóñez, S. L. (2007). Lo contable, ficha clave en la transformación social [ponencia]. XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia: El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador público: una experiencia en formación contable.

Sampson, A. (2000). Funciones y sentido de la cultura. En serie Documentos de investigación del Ministerio de Educación Nacional y OEA. Pautas y prácticas de crianza en 20 regiones del país: en familias colombianas. (pp. 259-268). Santafé de Bogotá: Punto Exe Editores.

Suárez-Pineda, J. A. (2010). Lineamientos para la construcción del campo contable: un enfoque social-histórico. Lúmina, 10, 8–32. https://doi.org/10.30554/lumina.10.1202.2009

Tenorio, M., & Sampson, A. (2000). Cultura e infancia. En serie Documentos de investigación del Ministerio de Educación Nacional y OEA. Pautas y prácticas de crianza en 20 regiones del país: en familias colombianas. (pp. 269-279). Santafé de Bogotá: Punto Exe Editores.

Zuleta, E. (2001). Educación, disciplina y voluntad de saber. En H. Suárez, y A. Valencia (comp.) Educación y Democracia. Un Campo de Combate (87–93). Fundación Estanislao Zuleta.

Descargas

Publicado

2022-11-01

Cómo citar

Vergel Rodríguez, I. L. . (2022). La cultura y la formación contable: antes de usted. Adversia, (29). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/351701