Contabilidad para la dignidad social: Los aportes de la teoría crítica para la construcción de una nueva dimensión internacional para la Contabilidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.15584Palabras clave:
contabilidad internacional, teoría crítica social, contabilidad para la sociedad, cultura democrática, interdisciplinariedadResumen
Descargas
Citas
De Souza Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Ciudad de México: Clacso Coediciones. Siglo XXI Editores.
Dubiel, H. & Von Friedeburg, L. (1995). Hacer juntos lo que los investigadores siempre han hecho. El Memorandum. Traducción del alemán de Juan Daniel Gómez
Dunne, T. et al. (2007). International Relations theories. Discipline and diversity. Oxford University.
Estrada, J. (2004). Construcción del modelo Neoliberal en Colombia 1970-2004. Origen e Itinerario. Ediciones Aurora.
Galindo, J. (s.f.). Paradojas de la globalización capitalista y exclusión social. En La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica. España: Anthropos.
García, A. (2005). Los parámetros de la crítica, Introducción. En La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica. España: Anthropos.
Gómez, M. & Ospina, C. (2009). Avances Interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas. Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, 13-36
Harvey, D. (2007). El nuevo Imperialismo. Madrid: Ediciones AKAL.
Horkheimer, M. (1937). Teoría Tradicional y Teoría Crítica. En Leyva, G., La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica (223-294), Buenos Aires: Amorrurto
Jiménez, R. (2008). Reflexiones sobre la teoría de la responsabilidad social empresarial: una mirada desde la contabilidad. En VII simposio nacional de Investigación contable y docencia - perspectivas críticas en contabilidad. Universidad Nacional de Colombia Bogotá
Larrinaga, C. (1999). Perspectivas Alternativas de investigación en Contabilidad: una revisión. Revista de Contabilidad, 2(3), 103-131.
Leyva, G. (2005). Pasado y presente de la teoría crítica. Tres vertientes de reflexión para la crítica en el presente. En Leyva, G., La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica (84-125). Buenos Aires: Amorrurto Editores.
Rivera, F. (2005). Justicia y Democracia. Introducción. En La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica. En Leyva, G., La teoría crítica y las tareas actuales de la Crítica (144-152). Buenos Aires: Amorrurto Editores.
Rueda Delgado Gabriel. 2002. Desarrollo alternativo y contabilidad, una aproximación, en revista Legis del Contador No. 9, Bogotá p. 22, 140
Tascon, M. (1995). La contabilidad como disciplina científica, Revista Contaduría de la Universidad de Antioquia, 65-112
Weber, C. (2001). International Relations Theory. A Critical Introduction. Second Edition, Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.