ACREDITACIÓN EN CONTADURÍA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Autores/as

  • John Cardona Arteaga Universidad de Antioquia
  • Claudia María Rivera Osorio

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25611

Palabras clave:

Acreditación, aseguramiento de la calidad, estándares de calidad, organismo acreditador, auditoría, revisión de la calidad de la auditoría.

Resumen

En contaduría cuando se habla de calidad se hace referencia a temas como: acreditación de programas, certificación de profesionales mediante exámenes, revisión de la calidad de la auditoría mediante pares y, en el caso colombiano, el establecimiento de estándares mínimos para obtener el registro calificado de los programas. Este artículo presenta una exposición de los aspectos relacionados con el proceso y características de la acreditación de los programas de contaduría, de los estándares mínimos de calidad con propósitos de otorgamiento de registro calificado y los exámenes profesionales, que conducen a la comprobación de conocimientos o a la certificación de los profesionales como elementos fundamentales para asegurar un mejor futuro de la contaduría. Adicionalmente se muestra la similitud que guardan los procesos de acreditación y de auditoría en diferentes aspectos que hacen que éstos sean comparables. De otro lado, se presenta un proyecto para que la Asociación Interamericana de Contabilidad, con su Comisión de Educación, pueda convertirse en el organismo acreditador de los programas de Contaduría en América Latina.
|Resumen
= 267 veces | PDF
= 196 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-26

Cómo citar

Cardona Arteaga, J., & Rivera Osorio, C. M. (2016). ACREDITACIÓN EN CONTADURÍA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Contaduría Universidad De Antioquia, (41), 71–112. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25611

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>