La gestión municipal y el futuro de las ciudades
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.325311Palabras clave:
gestión, municipal, ciudad, costos, control, calidadResumen
La globalización como fenómeno sociopolítico ha conmovido la idea de Estado-Nación pero ha olvidado a la gran protagonista institucional del futuro: la Ciudad. Las ciudades, reclaman una consideración seria y profunda. En Argentina, el 87% de las personas vive en la ciudad y esto obliga a repensar la institución Ciudad, donde se presentan, entre otros, problemas de educación, seguridad, salud, vivienda y cuanto factor exista para la determinación de la calidad de vida de los ciudadanos; y de los cuales los municipios tienen que hacerse cargo como consecuencia de las políticas de descentralización. La ciudad será obra de una nueva política, de una nueva regulación para su crecimiento constante, y de una planificación estratégica en la que coexistan los sistemas de presupuesto y costos, como asimismo un control adecuado con alta participación ciudadana para alcanzar una gestión de calidad, estos podrán asegurar la transparencia y reducir la corrupción a la mínima expresión.
Descargas
Citas
Carrasco, D., Navarro, A. & Buendí,a D. (2011). Manual de procedimientos para el cálculo de los costes de los costes de los servicios locales. Madrid: FEMP.
Collazo, O. (1974). Administración Pública. Buenos Aires. Macchi.
Constitución de la Provincia de Buenos Aires (1994). Buenos Aires. Contacto Gráfico.
Cortés de Trejo L. (1990). La Hacienda Pública y la Constitución Nacional. Salta: Escuela de Administración Pública.
FEMP (2006). Guía para la implantación de un sistema de costos en la administración local. Madrid: Ferlibe.
Giménez, C. (Coord.) (2006). Decisiones en la gestión de costos para crear valor. Buenos Aires: Errepar.
Giménez, C. (Coord.). (2001). Gestión y Costos. Beneficio Creciente – Mejora Continua. Buenos Aires: Macchi.
Las Heras, J.M. (2004). Estado Eficiente. Buenos Aires: Buyatti.
Las Heras, J.M. (2009). De resultados en el Estado. Buenos Aires: Buyatti.
Le Pera, A. (2007). Estudio de la Administración Financiera. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Buenos Aires (1998). La Plata: Contacto Gráfico
Mallo, C., Kaplan, R., Meljen, S., & Giménez, C. (2000). Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión. Madrid: Pearson Educación.
Matocq, E. (1962). Tratado de Contabilidad Pública. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Osorio, O. (1986). La capacidad de producción y los costos. Buenos Aires: Macchi.
Pablos, J.L. & Rodríguez, M. (2011). El control de gestión en las Administraciones locales de España. Congreso Internacional de Costos. Punta del Este: Uruguay.
Pascual, J.M. (2012). La estrategia del roble. La respuesta de las ciudades a la crisis local. Revista Gobernanza. Nº 27. www.aigob.org.
Pascual, J.M. & Pascual, J. (2011). El papel de la ciudadanía en el auge y decadencia de las ciudades. Valencia Edic: Tirant Lo Blanc.
Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal [RAFAM] (2000). La Plata. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
Tricoci, G. & Benvenuto, O. (2009). El impacto de las Industrias TICs y la Sociedad del Conocimiento en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Yardin, A. & Demonte, N. (2000). Propuestas para el diseño de un sistema de contabilidad de gestión para entes municipales. Revista Costos y Gestión. 37. IAPUCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.