Cotización del petróleo y volumen de acciones de aerolíneas latinoamericanas 2011-2015: análisis de correlación bivariada
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a03Palabras clave:
valoración de empresas, aerolíneas latinoamericanas, petróleo, Múltiplos Comparables de Mercado, análisis de correlación bivariadaResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia del precio del petróleo en el costo y volumen de las acciones de aerolíneas latinoamericanas en el periodo 2011-2015; para lograr esto, después de realizar una revisión de la literatura más relevante sobre el tema, analizar el comportamiento de las acciones de seis aerolíneas (Volaris, LAN, Gol, Copa, Avianca y Aeroméxico) y el precio del petróleo en las referencias BRENT y WTI, se aplicó un análisis de correlación bivariada. Según los análisis se concluye que la fluctuación del precio del petróleo, una de las principales materias primas en la aviación, afecta de manera negativa el precio y volumen de las acciones y repercute en la economía y finanzas de las aerolíneas y el desempeño del sector. Este estudio tiene implicaciones para las aerolíneas, los analistas y académicos que siguen el comportamiento de estas compañías.
Descargas
Citas
Agostini, C. (2008) La organización industrial del transporte aéreo en Chile, En: Revista de Análisis Económico, Vol 23 (1) junio, p. 35–84.
Álvarez, R., García, K., y Borraez, A. (2006). Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados. En: Semestre Económico, Vol. 9 (18) julio – diciembre, p. 59–83.
Armstrong, M., y Sappington, D. (2006). Regulation, competition, and liberalization, Journal of Economic Literature. En: Journal of Economic Literatue, Vol. 44 (2), junio, p. 325–366.
ATAG. (2017). Aviation: Benefits without borders, 88p.
Badenes, C., y Santos, J. (1999). Introducción a la valoración de empresas por el método de los múltiplos de compañías comparables. En: IESE Business School, Vol. 299 (34) agosto, p. 1- 24.
Barsky, R., y Kilian, L. (2004). Oil and the macroeconomy since the 1970s, Journal of Economic Perspectives. En: Journal of Economic Perpectives, Vol. 18 (4) p. 115–134.
Bastidas, C. (2007). EBITDA, ¿Es un indicador financiero contable de agregación de valor. En: Capic Review, Vol. 5, p. 41–54.
Bisignani, G. (2006). Airlines, En: Foreing Policy, Vol, 152, p. 22–28.
Blanco, L. (2009). Valoración de empresas por descuento de flujos de caja: Proyección de ratios y estimación del valor terminal por múltiplos. En: Revista Universo Contábil, Vol. 5 (2) abril-junio, p. 125–141.
Blume, L., Easley, D., y O’Hara, M. (1994). Market statistics and technical analysis: The role of volume. En: The Journal of Finance, Vol, 49 (1) marzo, p. 153–181.
Borges, C, A., Yen-Tsang, C., y Maciel, F. (2011). Stock market development : an analysis from a multilevel and multi-country perspective. En: Brazilian Administration Review, Vol. 8 (4) octubre-diciembre, p. 351–375.
Calderón, D. (2012). La importancia y problemática del turbo combustible en la aviación. En: Unimilitar.
Candela, J. (2008). El bajo coste y la nueva aviación comercial. En: Ingeniería Y Territorio, No, 83, p. 80–89.
Cano, G. (2015). Industria de las aerolíneas: La industria y sus riesgos. En: Universidad Pontificia Comillas.
Capoccitti, S., Khare, A., y Mildenberger, U. (2010). Aviation industry - Mitigating climate change impacts through technology and policy. En: Journal of Technology Management & Innovation, Vol, 5 (2) agosto, p. 66–75.
Cárdenas, C. (2015). El petróleo hoy. En: Economía UNAM, Vol, 12 (35) marzo, p. 100–105.
Correa Mejía, D., Martínez Molina, L., Ruiz Criollo, M., y Yepes Montoya, M. (2018). Los indicadores de costos: una herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales colombianas. Estudios Gerenciales, 34(147), 190-199. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2643
Cuevas, M. (2009). Las condiciones de competencia en las principales rutas de aerolíneas nacionales e internacionales, y los mercados domésticos en cada país del Istmo Centroamericano. En: CEPAL - Serie Estudios Y Perspectivas (120) p, 1–79.
Fernández, P. (2008). Métodos de valoración de empresas. En: IESE Business School, Vol. 3, noviembre.
Fernández, P. (2013). Utilidad y limitaciones de las valoraciones por múltiplos. En: IESE Business School, abril.
Forgas, S., Moliner, M., Sánchez, J, y Palau, R. (2011). La formación de la lealtad de un cliente de una compañía aérea: Diferencias entre aerolíneas tradicionales y de bajo coste, En: Cuadernos de Economia Y Direccion de La Empresa, Vol. 14 (3) julioseptiembre, p, 162–172.
Ginieis, M., Sánchez, M., y Campa, F. (2012). Los costes en el sector del transporte aéreo. En: Universitat Rovira i Virgili, Vol, 10 (20) junio-diciembre, p. 1–21.
Gönenç, R., y Nicoletti, G. (2001). Regulation, market structure and performance in air passenger transportation, En: OECD Economic Studies (32) enero.
González, A., y Muñoz, C. (2014). Caso de estudio: Easyfly S,A, La primera aerolínea low cost en Colombia, mucho más que una estrategia de precios bajos, En: Universidad EAFIT.
González, J., y Mesa, R. (2007). Los ingresos del petróleo como mecanismo de ajuste externo en Colombia : 2000-2007, En: Perfil de Coyuntura Económica, (9) julio, p. 21–45.
González, S., y Hernández, E. (2016). Impactos indirectos de los precios del petróleo en el crecimiento económico colombiano, En: Lecturas de Economía (84) enero-junio, p. 103–141.
Graham, D., Kaplan, D., y Sibley, D. (1983). Efficiency and competition in the airline industry, Bell Journal of Economics, Vol, 14 (1) p. 118–138.
Gutiérrez, R. (2015). Efectos del choque petrolero de 2014-2015 en la captación de divisas y el gasto público. En: Economía Informa, Vol. 391, maro-abril, p. 54–68.
Gutiérrez, R. (2016). ¿Cómo va minando el entorno petrolero internacional a la economía mexicana? En: Economía Informa, Vol. 397, marzo-abril, p. 80–88.
Helmbold, G. (2004). Crisis de las aerolíneas mundiales, Universidad Nacional del Mar de Plata. En: Universidad Nacional de Mar de Plata, monografía de graduación, 123p.
Hendricks, K. (2005). An Empirical Analysis of the Effect of Supply Chain Disruptions on Long Run Stock Price Performance and Equity Risk of the Firm. Production and Operations, 2p.
Hendricks, K., y Singhal, V. (2003). The effect of supply chain glitches on shareholder wealth. Journal of Operations Management, 21(5), 501–522.
Llinás, M. (2002). Incidencia de la volatilidad de los precios del petróleo en la determinación del ciclo económico colombiano. Tesis para optar al título de magíster en Economía, Maestría en Economía, Universidad de los Andes, Colombia, 66p.
Mateo, J., y García, S., (2014). El sector petrolero en Ecuador, 2000-2010, En: Revista Problemas Del Desarrollo, Vol., 177 (45) abril-junio, p. 113–139.
Meland, W. (2014). Measurement of a cost function for US airlines : restricted and unrestricted translog models, En: Journal of Transport Literature, Vol, 8 (2) abril, p. 38–72.
Montero, P. (2011). Valoración de empresas, En: Retos, Vol., 1 (1) p. 31–34.
Moreno, D., y Sandoval, O. (2011). Importancia del combustible en el transporte aéreo colombiano, En: Universidad Militar Nueva Granada.
Moscoso, J., y Botero, S. (2013). Métodos de valoración de nuevos emprendimientos. En: Semestre Económico, Vol., 16 (33) junio, p. 237–264.
Narváez, A. (2009). Valoración de empresas: en busca del precio justo, En: Contabilidad Y Negocios, Vol. 4 (7) julio, p. 23–30.
Pagano, M., Panetta, F., y Zingales, L. (1998). Why do companies go public? An empirical analysis. En: The Journal of Finance, Vol. 53 (1) febrero, p. 27–64.
Perilla, J. (2009). Descomposición sectorial y dinámica del impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia, En: Archivos de Economía, documento 357, julio, 40p.
Perilla, J. (2010). El impacto de los precios del petróleo sobre el crecimiento económico en Colombia, En: Revista de Economía Del Rosario, Vol. 13 (1) p, 76–116.
Realp, J. (2009). Valoración de empresas en el contexto de una “Due diligence”: Caso práctico mediante el método de descuento de flujos libres de caja y el método de múltiplos comparables, En: Revista de Contabilidad Y Dirección, Vol. 8, p. 191–206.
Ribeiro, D., y Anson, J. (2007). Análisis de los métodos de valoración utilizados en la práctica: Un estudio con auditores independientes brasileños, En: Revista Universo Contábil, Vol. 3 (3) p. 123–138.
Rojas, E., y Kristjanpoller, W. (2015). Relación precio-volumen mediante análisis de causalidad y efecto día de semana en los mercados accionarios latinoamericanos, En: Lecturas de Economía, Vol. 83, julio-diciembre, p. 9–31.
Santandreu, P., y Torres, J. (2012). Selección del método de valoración de empresas en función de la Empresa y el ciclo económico: El modelo QQC, En: Revista de Contabilidad Y Dirección, Vol. 15, p. 115–132.
Sarmiento, J., y Cayón, E. (2004). Múltiplos para valoración de empresas en Colombia, Análisis de resultados del período 1998-2002, En: Cuadernos de Administración, Vol. 17 (28) julio-diciembre, p. 111–128.
Serrano, J. (2000). Consideraciones críticas en valoración de empresas. En: Academia Revista Latinoamericana de Administración, (24) p. 51–66.
Valdés, V. (2009). Regulación económica de aerolíneas en el Istmo Centroamericano, En: CEPAL - Serie Estudios Y Perspectivas (115) p. 1–71.
Valdés, V., y Ramírez, J. (2011). Una evaluación sobre la desregulación del mercado de aerolíneas en México, En: Economía Mexicana, Nueva Época, Vol. 20 (1) enero, p. 5–35.
Zapién, B. (2010). Cobertura de la aviación del tipo de cambio y el riesgo precio de combustible en la industria aérea: el caso grupo mexicana de aviación. Tesis para optar al título de Maestro en Ciencias Económicas, Economía Financiera, Instituto Politécnico Nacional, México, 88p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Contaduría Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.