Influencias de los factores conductuales en la evasión de impuestos en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n80a05Palabras clave:
Economía conductual, tributación conductual, evasión de impuestos, factores conductuales, ColombiaResumen
La tributación conductual se considera una rama de las ciencias sociales que ayuda a explicar cómo los individuos se ven influenciados por variables comportamentales y contextuales que ocasionan que lleven a cabo actos como evadir impuestos. Consecuentemente, el objetivo de este artículo consiste en determinar posibles influencias de los factores conductuales en la evasión de impuestos en Colombia. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación mixto en el cual, a través de revisión de literatura y análisis documental, se plantean encuestas a 256 individuos seleccionados aleatoriamente entre contribuyentes personas naturales de Bogotá con la finalidad de caracterizar sus percepciones y comportamientos sobre factores que posiblemente pueden generar motivaciones para la evasión fiscal. Como resultado, se encuentra que efectivamente variables como la confianza, la noción de justicia y equidad y los valores culturales inciden sobre las decisiones de evasión.
Descargas
Citas
Akerlof, G., & Yellen, J. (1990). The Fair Wage-Effort Hypothesis and Unemployment. The Quarterly Journal of Economics, 105(2), 255–283. https://academic.oup.com/qje/articleabstract/105/2/255/1864771
Allingham, M., & Sandmo, A. (1972). Income tax evasion: A theoretical analysis. Journal of Public Economics, 1(3–4), 323–338.
Alm, J., & Torgler, B. (2011). Do Ethics Matter? Tax Compliance and Morality (Tulane Economics Working Paper Series). http://repec.tulane.edu/RePEc/pdf/tul1207.pdf
Ávila, J., & Cruz, Á. (2015). Colombia: estimación de la evasión del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012.
Bame-Aldred, C., Cullen, J., Martin, K., & Parboteeah, P. (2011). National culture and firmlevel tax evasion. Journal of Business Research, 390–396. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2011.08.020
Barberis, N., & Thaler, R. (2003). A survey of behavioral finance. Handbook of the Economics of Finance, 1, 1053–1128.
Bosco, L., & Mittone, L. (1997). Tax evasion and moral constraints: Some experimental evidence. Kyklos, 50(3), 297–324. https://doi.org/10.1111/1467-6435.00018
Camerer, C. (1999). Behavioral economics: Reunifying psychology and economics. Proceedings of the National Academy of Sciences, 96(19), 10575-10577.
Camerer, C., & Loewenstein, G. (2011). Behavioral Economics: Past, Present, Future. Advances in Behavioral Economics, 1.
Cárdenas-Morales, L. F. (2013). Comportamientos irracionales en la toma de decisiones individuales (Irrational Behavior to Make Individual Decisions). In SSRN Electronic Journal. Elsevier BV. https://doi.org/10.2139/ssrn.2597388
Castañeda-Rodríguez, V. M. (2015). La moral tributaria en América Latina y la corrupción como uno de sus determinantes. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 60(224), 103–132. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)30005-2
Cataño, J. F. (2001). ¿Por qué el predominio de la teoría neoclásica? Cuadernos de Economía, 20(34), 281–291. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v39n79.81162
Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdf
Esguerra, G. A. (2015). Economía conductual, principios generales e implicaciones. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 15(1), 67-72.
Fernández-Cainzos, J. (2006). Sociología de la hacienda pública. In Instituto de Estudios Fiscales (Ed.), Estudios de hacienda pública.
Giachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 73–97. https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.73
González-Echavarría, D., Trujillo-Vargas, M. M., & Cortés-Gil, M. (2019). Reflexión sobre el estudio del concepto de justicia tributaria. Science of Human Action, 4(2), 239. https://doi.org/10.21501/2500-669x.3495
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (McGrawHill (ed.); 6a Edición).
Kahneman, D. & Tversky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decision under risk. Econométrica, 47, 263 - 291.
Kahneman, D. & Tversky, A. (1982). The psychology of preferences. Scientific American, 246, 160-173.
Kosciuczyk, V. (2012). El aporte de la economía conductual o behavioural economics a las políticas públicas: una aproximación al caso del consumidor real. Palermo Business Review, 7, 23–40.
Maciejovsky, B., Schwarzenberger, H., & Kirchler, E. (2012). Rationality Versus Emotions: The Case of Tax Ethics and Compliance. Journal of Business Ethics, 109(3), 339–350. https://doi.org/10.1007/s10551-011-1132-2
Maya-Muñoz, G. (1993). La teoría neoclásica: reflexiones. Ensayos de Economía, 4(7), 163–188. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23719
Montgomery, W. (2011). La economía conductual y el análisis experimental del comportamiento de consumo. Revista de Investigación En Psicología, 14(1), 281–292.
Mullainathan, S., & Thaler, R. (2000). Behavioral Economics (No. 7948; NBER Working Paper Series). https://www.nber.org/papers/w7948.pdf
Pacheco-Carrascal, M. A. (2017). Aportes de la economía conductual a la comprensión del comportamiento tributario: Una aproximación al caso de los contribuyentes en la ciudad de Bogotá [Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/64345/1/1032463588.2018.pdf
Parra-Jiménez, D., & Patiño-Jacinto, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas Investigación y Reflexión, 18(2), 177–198. http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2279
Patiño-Jacinto, R., Parra-Jiménez, D., & León, F. (2010). Información exógena y su impacto sobre la evasión en Colombia. Revista ACTIVOS, 15, 87–113. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2010.0015.03
Patiño-León, E., & Torres-Cano, F. (2007). Evolución de los mecanismos de control contra la evasión del impuesto a la renta en Colombia: comportamiento y resultados observados durante los años 1990 a 2005 [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1031&context=economia
Posner, R. (1998). Rational Choice, Behavioral Economics, and the Law. Stanford Law Review, 1551–1575. http://chicagounbound.uchicago.edu/journal_articles
Ryan, B., Scapens, R., & Theobald, M. (2002). Metodología de la investigación en finanzas y contabilidad. In Deusto (Ed.), Deusto (Issue 1).
Schumpeter, J. (2000). La crisis del Estado fiscal. Revista Española de Control Externo, 2(5), 147–192.
Shefrin, H., & Thaler, R. (2004). Mental accounting, saving, and self-control. Advances in Behavioral Economics, 395–428. http://nozdr.ru/biblio/kolxoz/G/GV/Camerer C.F., Loewenstein G., Rabin M. (eds.) Advances in behavioral economics (Sage, 2004)(ISBN 0691116814)(767s)_GV_.pdf#page=422
Shleifer, A. (2000). Inefficient markets: An introduction to behavioural finance (OUP Oford (ed.)).
Steiner, R., & Soto, C. (1998). Evasión del impuesto a la renta en Colombia: 1988-1995 (No. 8; Working Paper Series).
Villabona, J. (2015). La lucha contra el fraude fiscal: en caso colombiano. In http://www.theses.fr. Rouen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Contaduría Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.