Involvement of the micro, small and medium enterprise in the community and local development in relation to its longevit
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.24393Keywords:
Business sustainability, longevity in MSMEs, social responsibilityAbstract
Downloads
References
Alonso, M., Rodríguez, M., Cortez, K., & Abreu, J. (2012). La responsabilidad orporativa el desempeño financiero. Contaduría y Administración, 53-77.
Azua, S. (2007.). La Responsabilidad social corporativa como refuerzo de la estrategia y la competitividad empresarial. Escuela de Administración y Negocios, 73-75.Brundtland. (11 de 11 de 2013). Informe
Brundtland. Obtenido de http://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/
Courrent, J. (2012). RSE et développement durable en PME. Brussels, De Boeck.
Escobar, G. (30 de 11 de 2010). Los retos de las Pymes Mexicanas en La globalización. Obtenido de Academia Mexicana de Costos, A. C. FCyA UNAM:: www.eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/VIIIcongreso
Estrada, R., García Pérez, D., & Sánchez, V. G. (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en PYMES caso México. Revista Venezolana de Gerencia, 169-182.
Gallardo, D., & Sánchez, M. I. (2013). Análisis de la incidencia de la Responsabilidad social empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el pael de la innovación. UNIVERSIA Business Review, 14-31.
Gil, A., & Barcellos, L. (2010). Los desafíos para la sostenibilidad empresarial en el siglo XXI. Revista Galega de Economía vol. 20, 1-22.
Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Trayectorias, vol IX num 25, 45-60.
Hernández, A. (2010). Sustentabilidad empresarial y competencias de negocio. Compendium, vol. 13 núm 24, 3-4.
Ibañez, R. M. (2011). Diagnóstico de la calidad y competitividad del sector turístico en México. Cuadernos de turismo, 28, 121-143.INEGI. (2009). Censos Económicos 2009. México:
INEGI. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/default.asp?s=est&c=14220
Lopes de Oliveira, M., & Moneva, J. M. (2013). El desempeño económico financiero y responsabilidad social corporativa. Contaduría y Administración, 131-167.
MacGillivray, A., Begley, P., & Zadek, S. (2007). El Estado de la competitividad responsable.Londres: AccountAbility.
Moreno, Z., & Graterol, D. (2011). Prácticas de responsabilidad social empresarial en la PYME. Un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto,Estado Lara, Venezuela. Contaduría Y Administración, 175-194.
Rivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos . Cuadernos de Administración, vol. 28, núm. 47, 103-113.
Saavedra, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad de la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión No. 33, 93-124.
Saavedra, M., & Tapia, B. (2011). Mejores prácticas y factores de competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Economía XXXVI, 11-36.
Sarmiento, S., Sánchez, A., & Cruz, M. (2009). Competitividad y desarrollo sustentable empresarial. Revista internacional La Nueva Gestión Organizacional, 112-134.
SE. (25 de 04 de 2013). Secretaría de Economía. Obtenido de http://www.economia.gob.mx/Valverde, J., & Bermúdez, J. C. (2012). ASI SE HACE:Gestión de la responsabilidad empresarial y casos de buenas prácticas. Costa Rica: Escuela de relaciones internacionales. Universidad nacional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.