EL CONTROL EN EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Authors

  • Carlos Mario Restrepo Pineda

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25598

Keywords:

Sistema, sistema abierto, sistema cerrado, isomorfismo matemático, información, entropía neguentropía, cibernética, feed back, homeóstasis, primera ley de la termodinámica, segunda ley de la termodinámica.

Abstract

El presente trabajo es la compilación de las ideas de aquellos pensadores que han construido los conceptos de control desde la Teoría General de Sistemas. La cibernética como ciencia de la información y el control aparece a finales de la década del cuarenta y durante la década del cincuenta: C. E. Shannon desarrolla el concepto de cantidad de información alrededor de la teoría de la comunicación. Norbert Wiener relaciona entre si los conceptos de entropía, desorden, cantidad de información e incertidumbre. W. Ross Ashby desarrolla los conceptos de cibernética, autorregulación, autodirección y examina las medidas de información alrededor de las ideas de Norbert Wiener y Shannon. Rapoport trata los usos del isomorfismo matemático.
|Abstract
= 947 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 853 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-01-26

How to Cite

Restrepo Pineda, C. M. (2016). EL CONTROL EN EL PENSAMIENTO SISTÉMICO. Contaduría Universidad De Antioquia, (39), 173–195. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25598

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)