Análisis del proceso de adopción de IFRS en México

Autores/as

  • Noemí Vásquez Quevedo Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.15576

Palabras clave:

Convergencia y adopción de normas contables, Normas Internacionales de Información financiera, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), Consejo Internacional de Normas Contables (IASB)

Resumen

Las normas de contabilidad en México han experimentado un proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) desde el año 2005. En la actualidad, las empresas emisoras en el mercado de capitales están obligadas a adoptar las IFRS para el año 2012. Este artículo describe cómo se ha normado la contabilidad en México, su proceso de convergencia y de adopción de las IFRS, retos y metodología. Finalmente, se presentan los resultados de la implementación hasta el año 2010, proporcionados por el organismo regulador (CNBV) y dos de las grandes firmas de auditoría internacionales.
|Resumen
= 1624 veces | PDF
= 1834 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Babatz, G. (2011). Proceso de transición a IFRS en México. Ponencia presentada en el evento “Panorama de las Normas de Información Financiera”. Ciudad de México, México.

Baker R.; Barbu E. (2007). Trends in research on international accounting harmonization. The International Journal of Accounting, 42, 272-304.

Chua W.; Taylor S. (2008). The rise and rise of IFRS: An examination of IFRS diffusion. Journal of Accounting and Public Policy, 462-473.

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera. (2011). Normas de Información Financiera (NIF). México: Editorial del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (2009). Convergencia de las NIF con IFRS, análisis de las principales diferencias. México.

Deloitte. (2009). Pulso IFRS 2009. Extraído el 8 de septiembre, 2010. Disponible en http://www.deloitte.com/view/es_MX/mx/search/index.htm.

Deloitte. (2009). Ruta segura hacia IFRS. Extraído el 8 de septiembre, 2010. Disponible en http://www.deloitte.com/view/es_MX/mx/search/index.htm.

Deloitte. (2009). En breve 1/2009. Detalles de la adopción de “IFRS” en México. Extraído el 8 de septiembre, 2010. Disponible en http://www.deloitte.com/view/es_MX/mx/search/index.htm.

Deloitte. (2009). En breve. El Proceso de Adopción de IFRS. Extraído el 8 de septiembre, 2010. Disponible en http://www.deloitte.com/view/es_MX/mx/search/index.htm.

Deloitte. (2010). Pulso IFRS 2010. Extraído el 22 de octubre, 2011. Disponible en http://www.deloitte.com/view/es_MX/mx/search/index.htm.

Larson R.; Street D. (2004). Convergence with IFRS in an expanding Europe: progress and obstacles identified by large accounting firms survey. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 13, 89-119.

Millán, M. (2009). Implementando IFRS en México. Ponencia presentada en la Conferencia Deloitte, Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ciudad de México, México.

Nandayapa, F. (2010). Normas Internacionales de Información Financiera – adopción inicial. Publicación de la firma de auditores Horwath Castillo Miranda.

Palacios, M. (2005). Accounting harmonization in Latin America: moving toware IFRS. Research in Accounting Regulation, 18, 281-282.

Peng S.; Smith J. (2010). Chinese GAAP and IFRS: An analysis of the convergence process. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 19, 16-34.

Coopers (2010). Hablando con los clientes sobre IFRS. Extraído el 8 de septiembre, 2010.

PricewaterhouseCoopers (2009). Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en México. Visión. Extraído el 8 de septiembre, 2010.

PricewaterhouseCoopers (2007). El camino hacia las Normas Internacionales de Información Financiera. Extraído el 5 de septiembre, 2010.

PricewaterhouseCoopers (2010). IFRS y su futuro. Extraído el 8 de septiembre, 2010.

Quevedo, C. (2009). Normatividad ante la adopción de las IFRS. Ponencia presentada en la Conferencia Deloitte, Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ciudad de México, México.

Quevedo, C. (2010). Supervisión en el proceso de adopción de IFRS. Ponencia presentada en la Conferencia Deloitte, Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ciudad de México, México.

Reforma - Ranking Negocios (2009). Suplemento Gobierno Corporativo - IFRS en México. Extraído el 5 de septiembre, 2010.

Romero, J. (2009). Contabilidad avanzada I. México: Editorial Mc Graw Hill.

Yalkin Y.; Demir V.; Demir L. (2008) International Financial Reporting Standards (IFRS) and the development of financial reporting standards in Turkey. Research in Accounting Regulation, 20, 279-294.

Descargas

Publicado

2013-06-26

Cómo citar

Vásquez Quevedo, N. (2013). Análisis del proceso de adopción de IFRS en México. Contaduría Universidad De Antioquia, (57), 51–67. https://doi.org/10.17533/udea.rc.15576

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a