RSE y MIPYMES, alternativas para apoyar su desarrollo en Colombia

Autores/as

  • Jaime H. Sierra G. Pontificia Universidad Javeriana
  • David A. Londoño B. Universidad Tecnológica de Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.2156

Palabras clave:

ahorro, finanzas éticas, inversión, MIPYMES, responsabilidad social empresarial (RSE).

Resumen

se plantea la posibilidad de desarrollar en Colombia alternativas de ahorro e inversión en el marco de las Finanzas Éticas dadas las condiciones de desigualdad social y las restricciones -entre ellas las financieras- que afectan la creación y el desarrollo de las actividades de las micros, pequeñas y medianas empresas como vehículo de desarrollo. Las oportunidades que ofrecen estas alternativas se sustentan en una perspectiva diferente de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que no sólo señala exigencias a las empresas, sino que les ofrece respuestas a algunos de sus problemas (e.g., restricciones de liquidez, deficiencias en el acceso al sistema financiero) y, en particular, les permite crear y apalancar mecanismos de participación (cf. inversión) en la búsqueda de los objetivos de desarrollo de la sociedad colombiana. La viabilidad de las propuestas y sus resultados positivos se sustentan desde diversas evidencias que demuestran el potencial de las alternativas puestas en consideración.
|Resumen
= 504 veces | PDF
= 264 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-08-20

Cómo citar

Sierra G., J. H., & Londoño B., D. A. (2009). RSE y MIPYMES, alternativas para apoyar su desarrollo en Colombia. Contaduría Universidad De Antioquia, (52), 13–44. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2156

Número

Sección

Artículos