Marco de Referencia de la Contabilidad Pública Gubernamental: diagnóstico del cumplimiento de los planes de saneamiento fiscal, financiero y contable de los Municipios priorizados por el departamento de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.26131Palabras clave:
saneamiento fiscal, contabilidad gubernamental, finanzas públicas, patrimonio, presupuestoResumen
Para el Estado colombiano algunos municipios han sido ineficientes en el manejo, evaluación, control de las finanzas públicas y su desempeño fiscal, motivo por el cual se aborda el tema de la importancia sobre estructuración, fortalecimiento y saneamiento fiscal y financiero de los municipios del departamento de Antioquia. La presente investigación tiene como propósito el realizar un diagnóstico a los factores que están afectando el desempeño fiscal de los municipios de Antioquia, en especial a Cocorná, lo que va en contravía de los procesos gubernamentales; afectando significativamente la inversión social. Así pues, se evalúa el riesgo que corren algunos municipios de Antioquia de perder la categoría por su bajo desempeño en la administración de la hacienda pública, ya que dejan por fuera la optimización y la maximización de los recursos y el patrimonio público, debilitando la estabilidad de las finanzas públicas como herramienta para la gestión.
Descargas
Citas
Escobar, O. I. (28 de febrero de 2008). www.minhacienda.gov.co. Obtenido de http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda1/haciendapublica/daf/publicaciones_territoriales/Cartilla
Garcia, O. L. (2003). Valoracion de Empresas Gerencia del Valor y EVA. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.
Garcia, Oscar Leon. (1999). Administracion Financiera Fundamentos y Aplicaciones. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A.
Gaviria, J. A. (30 de Enero de 1997). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0358_ 1997.html
Guzman, I. D. (4 de 2 de 2011). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/3c7947004c993eeca7ffaf64a8e89bec/revista+completa+50.pdf?MOD=AJPERES
Mejia, J. I. (8 de 06 de 2013). Municipios Incumplidos. Elmundo, pág. 11. Recuperado http://www.elmundo.com/portal/resultados/buscador/.
Pabón, J. A. (5 de septiembre de 2007). www.contaduria.gov.co. Obtenido de www.contaduria.gov.co. Recuperado. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1 jsp?i=26612.
Renteria, C. (2007). Instrumentos para la Ejucion, Seguimiento y Evaluacion del Plan de Desarrollo. Bogotá: Quebecor Word Bogotá S.A. Recuperado http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/de74d1f1-b529-4fc4-8858-949dd61b0f15/1.+Cartilla+DNP+para+formulaci%C3%B3n+del+Plan+de+Desarrollo.pdf
Roman, J. M. (17 de 5 de 2013). alcadiabogota.gov.co. Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1530_2012_pr003.html
Rosero, M. E. (6 de octubre de 2000). www.secretariasenado.gov.co. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co. Recuperado http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000_pr002.html
Rubio, G. P. (15 de enero de 1996). www.secretariasenado.gov.co. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co Recuperado https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Decreto_111_1996.pdf
Santillán, M. d. (2008). Introduccion a las Finanzas. Mexico: Pearson Editorial.
Serna, O. L. (1999). Administracion Financiera Fundamentos y Aplicaciones. Cali: Prensa Moderna.
Valderrama, S. F. (30 de mayo de 2012). www.antioquia.gov.co/plan de desarrollo. Obtenido de www.antioquia.gov.co. Recuperado http://www.antioquia.gov.co/PDF2/ordenanza14_ 2012.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.