Una interpretación crítica sobre el significado de una tasa de interés nula de equilibrio estacionario

Auteurs-es

  • Alexander Tobón Universidad de Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.16340

Mots-clés :

tasa de interés, equilibrio estacionario, desequilibrio, Schumpeter.

Résumé

un resultado fundamental de la teoría neoclásica es definir con precisión un equilibrio estacionario a través de una tasa de interés nula. Sin embargo, esta característica normalmente aceptada no parece ser evidente, ya que traduce la ausencia de remuneración para el propietario del capital. El objetivo de este artículo es presentar una reflexión crítica sobre la idea de una tasa de interés nula, tomando como punto de parida la definición del equilibrio monetario estacionario ofrecida por Schumpeter (1911). Nuestra reflexión se inscribe en el debate suscitado por algunos comentaristas de este autor, tales como Robbins (1930), Haberler (1951), Whitaker (1971) y Samuelson (1971). Se concluye que este debate dejó de lado el aspecto más interesante de la teoría de Schumpeter: el estudio del crecimiento como un fenómeno de desequilibrio.
|Résumé
= 303 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 678 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2013-08-18

Comment citer

Tobón, A. (2013). Una interpretación crítica sobre el significado de una tasa de interés nula de equilibrio estacionario. Contaduría Universidad De Antioquia, (55), 131–148. https://doi.org/10.17533/udea.rc.16340

Numéro

Rubrique

Artículos