Algunas relaciones entre contabilidad y cultura

Autores

  • Carmen Alejandra Ocampo Salazar Universidad de Antioquia
  • Catherin Lastra Rodríguez Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Gómez Martínez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.2170

Palavras-chave:

contabilidad, cultura, contabilidad cultural.

Resumo

se reflexiona con respecto al reconocimiento de la cultura como un factor que influencia a la contabilidad, y que puede constituirse en uno de sus campos de estudio. Al establecer algunas relaciones entre Contabilidad y Cultura, se evidencia que en el desarrollo actual de la llamada “Contabilidad Cultural” se ha presentado una postura reduccionista desde la lógica patrimonialista, financiera y de mercado, al concebir la
cultura como un bien medible y transable. La investigación realizada, luego de un ejercicio de deconstrucción conceptual, señala la posibilidad de otras formas de relacionamiento de la contabilidad y la cultura a partir de nuevas dimensiones como lo ecológico, lo ambiental, lo social – político, y el saber estratégico. Quedan entonces abiertos nuevos caminos para la discusión y para la redefinición conceptual de la Contabilidad Cultural.
|Resumo
= 677 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 618 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-08-21

Como Citar

Ocampo Salazar, C. A., Lastra Rodríguez, C., & Gómez Martínez, J. C. (2009). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría Universidad De Antioquia, (52), 215–258. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2170

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.