NECESIDAD DE INVESTIGAR FORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR EN LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO

Auteurs-es

  • Mario Biondi

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25602

Mots-clés :

Currículo, plan de estudios, interdisciplinar, autonomía, enfoque interdisciplinario, seminario integrador.

Résumé

Respecto a la disyuntiva entre formar un ''contador integracionista'' o un contador con mayor grado de profundidad, se plantea la necesidad de investigar formas y procedimientos de integración curricular en la carrera de contador público, analizando en especial la influencia que esto tiene en la relación educando-educador, asunto que desarrolla explicando las diferencias entre un ''plan de estudios'' y un ''currículo'', la interdisciplinariedad vs. Autonomía, problemas de los educandos, las capacidades docentes habilitantes, y los alcances del enfoque interdisciplinario del currículo. Este último aspecto se hace énfasis en el seminario integrador como última asignatura con el objetivo fundamental de vincular diferentes campos del conocimiento: contabilidad con administración, contabilidad con economía, contabilidad con matemáticas, contabilidad con derecho, contabilidad con historia.
|Résumé
= 350 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 132 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2016-01-26

Comment citer

Biondi, M. (2016). NECESIDAD DE INVESTIGAR FORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR EN LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO. Contaduría Universidad De Antioquia, (40), 71–90. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25602

Numéro

Rubrique

Artículos