Poder, organización productiva y contabilidad –Preludio–

Autores

  • Juan Manuel Pineda López Corporación Universitaria Remington

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.16339

Palavras-chave:

Dispositivo, Genealogía, Disciplinas, Biopoder, Organizaciones Productivas, Contabilidad

Resumo

se toma la perspectiva del poder desarrollada por Foucault, abordando el método genealógico, el dispositivo y las relaciones presentes entre estos. Se establecen algunas conexiones entre las sociedades, las instituciones, las disciplinas, las sociedades disciplinarias, el biopoder y las sociedades de normalización; en este marco son abordadas las organizaciones productivas. Un tercer aspecto esboza algunos puntos relevantes en torno a la contabilidad por partida doble, tomando como base varios autores que desarrollan una mirada histórica de la contabilidad como práctica social; no obstante, se deja entrever otra posibilidad para su aproximación. Por último, se advierten algunas nuevas relaciones que se presentan entre el poder, las organizaciones productivas y la contabilidad.
|Resumo
= 337 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 297 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2013-08-18

Como Citar

Pineda López, J. M. (2013). Poder, organización productiva y contabilidad –Preludio–. Contaduría Universidad De Antioquia, (55), 103–130. https://doi.org/10.17533/udea.rc.16339

Edição

Seção

Artículos