La depreciación acelerada: una articulación entre lo contable y lo fiscal
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.2154Palavras-chave:
depreciación, depreciación contable, depreciación fiscal, impuesto diferido, reserva no distribuibleResumo
La depreciación imputable a cada ejercicio puede tener variantes según preceptos fiscales o contables, básicamente por la posibilidad de establecer depreciaciones aceleradas. Cuando se dan estas variantes aparecen diferencias temporales que originan la necesidad de calcular y registrar un impuesto diferido. A partir de ejercicios de simulación y de un análisis detenido de la normativa contable y fiscal, se demuestra que, la utilización de la depreciación acelerada en términos fiscales no disminuye el impuesto de renta en sentido absoluto, y que, cuando no se registra el impuesto diferido o hay cambios de tarifas del impuesto, es necesario revisar la configuración de la reserva no distribuible estipulada en el artículo 130 del estatuto tributario (caso Colombia) y evaluar sus efectos en las utilidades de los socios así como en el erario público. Se concluye con una propuesta de norma fiscal que mejoraría las contradicciones evidenciadas en esta investigación.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.