INDEPENDENCIA: INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL EN CUANTO A LA PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y UNA EVALUACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES DEL INSTITUTO DE CONTADORES PÚBLICOS AMERICANOS.

Autores

  • David Lavin
  • William Hillison
  • Leonardo Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25553

Palavras-chave:

Independencia del auditor, principio básico de la independencia, contador público e independencia, familia y auditor.

Resumo

Este estudio hace referencia al principio básico de la independencia y, de manera especial, en tal aspecto, al auditor. El requisito de la independencia del auditor es un hecho necesario, pero para asegurar la confianza, el auditor debe también ser independiente en apariencia. El texto ofrece pautas expresas a los auditores en lo concerniente al efecto potencial de las relaciones familiares en cuanto tocan con la independencia. Se concluye, de modo general, que la apariencia de independencia se ve perjudicada cuando un cónyuge o persona de la familia con la que se tiene dependencia económica, mantiene una relación financiera o posición gerencial con el cliente.
|Resumo
= 207 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 98 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2016-01-25

Como Citar

Lavin, D., Hillison, W., & Rodríguez, L. (2016). INDEPENDENCIA: INVESTIGACIÓN INTERCULTURAL EN CUANTO A LA PERCEPCIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y UNA EVALUACIÓN DE LAS NORMAS CONTABLES DEL INSTITUTO DE CONTADORES PÚBLICOS AMERICANOS. Contaduría Universidad De Antioquia, (34), 139–151. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25553

Edição

Seção

Artículos