Claves para la cooperación: una visión desde la economía política
Palabras clave:
cooperación, economía política, Hobbes, Marx, AxelrodResumen
El texto analiza la cooperación desde la economía política. Presenta, en su primera parte, tres autores clásicos que analizan este fenómeno social (Hobbes, Marx y Axelrod); muestra como para unos la cooperación es un resultado de las interacciones sociales, es fruto de la conveniencia y los cálculos racionales y, para otros, es un punto de partida, hace parte de la naturaleza humana, es una práctica social mediante la cual se logran fines que de manera individual no serían posibles o al menos exigirían una inversión mayor. En la segunda parte se presenta la cooperación como un valor, como un fin en sí mismo, como un objetivo inherente al proceso mismo de humanización; en este sentido es un asunto de capital importancia. Por ello, en la parte final, se hace una invitación a individuos, instituciones y naciones a inducir e incentivar el compromiso social, a avanzar en la comprensión de las auténticas condiciones humanas y sociales para que sea posible la cooperación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.