Pueblos indígenas, acción de tutela y derecho fundamental a la salud: una lección por aprender

Autores/as

  • Juan Pablo Acosta Navas Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Pueblos indígenas, derechos humanos, derechos fundamentales, derecho fundamental a la salud, acción de tutela

Resumen

El siguiente artículo se propone estudiar la acción de tutela y el derecho fundamental a la salud, desde los aportes que los pueblos indígenas realizan a la comprensión integral de este derecho, partiendo de que, para estos pueblos, la salud entraña una visión holística que no solo se limita a estar sano o libre de enfermedad, sino que abarca otras dimensiones, como la armonía con otros seres vivos, con el territorio ancestral y con la naturaleza en sí misma. En estas líneas se presenta en primer lugar, un panorama de la conformación étnica en términos demográficos de Colombia, posteriormente se desarrolla la acción de tutela reivindicándola como un derecho en sí mismo, tanto desde el derecho internacional como desde el derecho interno, luego se relaciona la acción de tutela con el derecho fundamental a la salud, y, por último, se estudia el concepto de salud desde la comprensión de los pueblos indígenas de manera correlativa con las acciones de tutela en esta materia que han desarrollado lineamientos con enfoque diferencial para estas poblaciones étnicas. 

|Resumen
= 200 veces | PDF
= 168 veces| | HTML
= 951 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Acosta Navas, Universidad de Antioquia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Descargas

Publicado

2018-02-16

Cómo citar

Acosta Navas, J. P. (2018). Pueblos indígenas, acción de tutela y derecho fundamental a la salud: una lección por aprender. Diálogos De Derecho Y Política, (19), 39–58. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/331282