Salud intercultural; una propuesta para la reivindicación comunitaria en la región del Bajo Atrato, desde una perspectiva de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales DESC

Autores/as

  • Lina Marcela Monsalve Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Salud Intercultural, Afrodescendientes, Bajo Atrato, Salud, Enfermedad, Atención Reivindicación, Articulación.

Resumen

La salud intercultural es un concepto que retoma un conjunto de acciones que permiten valorar la forma de entender el mundo de los individuos, transciende aspectos biológicos e implica considerar la diversidad social y cultural en los procesos de salud/enfermedad/atención. En el caso de las comunidades del Bajo Atrato, donde se crean condiciones injustas para acceder a bienes y servicios que garantizan los niveles básicos de calidad de vida que van generando brechas de inequidad afectando, entre otras cosas, la salud de las poblaciones y la pervivencia en la región. Por ello se hace necesario instaurar procesos políticos que permitan la reivindicación social por medio del empoderamiento comunitario y la articulación con el Estado, quien a pesar de contar con un amplio marco normativo en salud, no ha sido efectivo, facilitando así la vulneración de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las comunidades.

|Resumen
= 256 veces | PDF
= 139 veces| | HTML
= 118 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-05-02

Cómo citar

Monsalve, L. M. (2018). Salud intercultural; una propuesta para la reivindicación comunitaria en la región del Bajo Atrato, desde una perspectiva de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales DESC. Diálogos De Derecho Y Política, (20), 86–105. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/332512