El in dubio pro reo como fundamento de la responsabilidad del Estado

Autores/as

  • Dany Steven Gómez Agudelo Abogado litigante

Palabras clave:

Absolución, antijuridicidad, libertad, perjuicios, privación, in dubio pro reo, responsabilidad del Estado

Resumen

En el in dubio pro reo, el juez penal después de practicadas las pruebas en el juicio oral y escuchar los alegatos de partes e intervinientes, determina que no pudo llegar a la verdad y en consecuencia resuelve la duda en favor del procesado, disponiendo la absolución y ordenando la libertad inmediata. De este modo, el propósito principal de este artículo especializado es exponer los fundamentos de la Responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad en aquellos casos donde el procesado es absuelto por duda en su favor, a fin de aportar elementos teórico-prácticos que contribuyan al análisis de la causal de in dubio pro reo, detallando parámetros claros sobre una jurisprudencia extensa en materia de privación injusta de la libertad. De acuerdo con la jurisprudencia del máximo Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el in dubio pro reo implica en la Responsabilidad Extracontractual del Estado una deficiencia en la labor probatoria adelantada por el ente investigador, y toda vez que la duda en materia penal equivale a una absolución, ello constituye la base para exigir el derecho a la reparación, donde no se minimizan las pretensiones indemnizatorias por los perjuicios causados.

|Resumen
= 369 veces | PDF
= 238 veces| | HTML
= 3041 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dany Steven Gómez Agudelo, Abogado litigante

Abogado de la Universidad Católica Luís Amigó. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Antioquia. Abogado litigante.

Descargas

Publicado

2018-11-27

Cómo citar

Gómez Agudelo, D. S. (2018). El in dubio pro reo como fundamento de la responsabilidad del Estado. Diálogos De Derecho Y Política, (21), 24–45. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/336600