Planeación, participación ciudadana y políticas públicas desde los programas de gobierno
Palabras clave:
planeación, programa de gobierno, políticas públicas, participación ciudadana, plan de desarrollo, voto programáticoResumen
La aparición del programa de gobierno tuvo lugar en Colombia en 1994, cuando mediante la Ley 131 se estableció el voto programático en el país. Por medio de este mecanismo, la ciudadanía le impone al candidato elegido el cumplimiento del programa de gobierno ofrecido al electorado.
Posteriormente, la Ley 152 de 1994 determinó que en el país se gobernara mediante planes de desarrollo. Ambos instrumentos constituyen la base de las políticas públicas territoriales; y ambos fueron creados con el objetivo de que la ciudadanía participe en la gestión pública. Ahora bien, aunque son múltiples los espacios de participación creados en el marco de la planeación en Colombia, actualmente existe una degeneración de la planeación participativa que revive la discusión alrededor de su calidad e incidencia. En el caso de la construcción del programa de gobierno se evidencia poca participación ciudadana en su construcción colectiva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.