El principio de separación de poderes como elemento esencial de la Constitución
Palabras clave:
separación de poderes, reforma constitucional, sustitución de la constitución, elementos esenciales y límites de competenciaResumen
Este artículo hace un análisis del principio de separación de poderes como elemento definitorio de la constitución. La Constitución Política de 1991 establece un procedimiento formal para introducir cambios constitucionales y limita el control de constitucionalidad de las enmiendas a vicios de procedimiento. Sin embargo, la jurisprudencia constitucional estableció que los vicios de procedimiento incluyen los vicios de competencia. En este orden de ideas, el poder constituido sólo tendría competencia para reformar y no para sustituir la constitución vigente. La imposibilidad de sustituir se justifica en que la constitución posee un núcleo que no puede ser subvertido dado que determina su identidad como norma fundamental. Entre los elementos definitorios de la constitución está el principio de separación de poderes. Aunque, en términos generales parece una cuestión definida, no resulta claro cuál es su contenido y alcance. El propósito de este trabajo es señalar algunos aspectos básicos para contribuir a su identificación en la jurisprudencia constitucional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.