Desde una political science ‘anacrónica’ hacia una ciencia política ‘alternativa-crítica’: debates y horizontes epistemológicos”
Palabras clave:
Positivismo, desprendimiento epistemológico, dialéctica, enfoque de la complejidad, epistemología feministaResumen
En la búsqueda de reconocimiento y autoafirmación disciplinar, la Ciencia Política se ha visto
avocada a soportar su cientificidad en un estatuto epistemológico constituido a partir del paradigma
positivista, con mayor preponderancia en la academia norteamericana, de allí la alusión a la ‘political
science’. Tal paradigma ha sido sujeto de múltiples cuestionamientos que han llegado a desmontar
varios de sus postulados, al tiempo que se ha puesto en evidencia sus limitaciones para el
conocimiento de las realidades complejas. Esta ponencia aborda varios de los debates planteados, así
como cuestionamientos epistemológicos en el campo de las ciencias sociales en general y en la
Ciencia Política en particular; finalizando con el abordaje de algunos elementos planteados desde
paradigmas y epistemologías alternativas, como insumos para una Ciencia Política Alternativa y
Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.