Desde una political science ‘anacrónica’ hacia una ciencia política ‘alternativa-crítica’: debates y horizontes epistemológicos”

Autores/as

  • Paola Andrea Posada Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Positivismo, desprendimiento epistemológico, dialéctica, enfoque de la complejidad, epistemología feminista

Resumen

En la búsqueda de reconocimiento y autoafirmación disciplinar, la Ciencia Política se ha visto
avocada a soportar su cientificidad en un estatuto epistemológico constituido a partir del paradigma
positivista, con mayor preponderancia en la academia norteamericana, de allí la alusión a la ‘political
science’. Tal paradigma ha sido sujeto de múltiples cuestionamientos que han llegado a desmontar
varios de sus postulados, al tiempo que se ha puesto en evidencia sus limitaciones para el
conocimiento de las realidades complejas. Esta ponencia aborda varios de los debates planteados, así
como cuestionamientos epistemológicos en el campo de las ciencias sociales en general y en la
Ciencia Política en particular; finalizando con el abordaje de algunos elementos planteados desde
paradigmas y epistemologías alternativas, como insumos para una Ciencia Política Alternativa y
Crítica.

|Resumen
= 131 veces | HTML
= 65 veces| | PDF
= 191 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-04-25

Cómo citar

Posada, P. A. (2022). Desde una political science ‘anacrónica’ hacia una ciencia política ‘alternativa-crítica’: debates y horizontes epistemológicos”. Diálogos De Derecho Y Política, (30). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/349476