El bien y el mal: la configuración y tratamiento del enemigo en la guerra global contra el terrorismo en Afganistán e Irak
Palabras clave:
Terrorismo, Derecho penal del enemigo, Fundamentalismo islámico, Securitización, Medio OrienteResumen
Después de los ataques al World Trade Center y al Pentágono el 11 de septiembre de 2001, el gobierno estadounidense, sin muchas pruebas sobre los autores del hecho, pero movilizando todo un arsenal retórico y propagandístico, comprometió a una coalición internacional en su propia lucha: la guerra global contra el terrorismo. Esta guerra, aunque dirigida prima facie contra un Estado, es declarada contra un concepto, cuya definición es tan ambigua y su alcance tan amplio como desee quien la pronuncia, una etiqueta con una carga simbólica tan inconmensurable que inmediatamente convierte en enemigo de la humanidad a quién le sea impuesta, sustrayéndole su estatus legal nacional e internacional, conculcando sus garantías fundamentales y autorizando sobre él todo tipo de tratos crueles, inhumanos y degradantes, en tanto su sola existencia es indeseable y peligrosa. Este artículo pretende evidenciar y reflexionar en torno a las lógicas de configuración y tratamiento del enemigo en el marco de la guerra global contra el terrorismo mediante el análisis y problematización de las categorías teóricas que la explican y fundamentan, enfatizando en las contradicciones e irracionalidades que devinieron en consecuencias nefastas para dos países en particular: Afganistán e Irak.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.