La mujer en la elaboración de fermentos alcohólicos y las transformaciones sociales que se dan desde la cocina

Autores/as

  • Lina María Zuluaga Universidad de Antioquia
  • María Paula Zuluaga Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Mujeres, fermentos alcohólicos, la cocina, cuidado, transformación social

Resumen

Este texto explora el papel de las mujeres en la elaboración de fermentos alcohólicos y destaca su importancia histórica y cultural. Resalta cómo estas prácticas ancestrales no solo han sido una forma de resistencia y poder femenino, sino que también han generado transformaciones sociales significativas desde el ámbito de la cocina. Se enfatiza la relación entre fermentación y cuidado, así como la capacidad de las mujeres para innovar y promover cambios en sus comunidades a través de estos procesos.

|Resumen
= 41 veces | PDF
= 20 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lina María Zuluaga, Universidad de Antioquia

Estudiante de séptimo semestre del pregrado Desarrollo Territorial, el trabajo se realizó en el marco del curso “Geografías Feministas”. 

María Paula Zuluaga, Universidad de Antioquia

Estudiante del séptimo semestre del pregrado Desarrollo Territorial, el trabajo se realizó en el marco del curso “Geografías Feministas".

Descargas

Publicado

2024-08-23

Cómo citar

Zuluaga, L. M., & Zuluaga, M. P. (2024). La mujer en la elaboración de fermentos alcohólicos y las transformaciones sociales que se dan desde la cocina. Diálogos De Derecho Y Política, (36). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/358163