Flora Tristán y la mujer en el marco de las independencias latinoamericanas
Palabras clave:
Flora Tristán, papel de las mujeres, pensamiento latinoamericano, emancipación latinoamericana, procesos de independencia, utopía latinoamericanaResumen
Uno de los personajes insignes del pensamiento latinoamericano en el siglo XIX, la socialista sindicalista Flora Tristán, constituye un faro ineludible del pensamiento político de la emancipación de nuestro continente. Teniendo como referente esta distinguida protagonista de la emancipación latinoamericana, ella sirve de contexto para reflexionar sobre el papel de las mujeres en los procesos de independencia en nuestros territorios.
La mujer aparece reivindicada como excusa o como adorno, como acompañante de aquellos próceres de la independencia, asunto que ha hecho que no se les dé el papel preponderante en la historia oficial y en el sentido común dentro de los procesos de independencia, siendo ellas, como el caso de Tristán, el ejemplo del mayor esfuerzo por construir una sociedad mejor, pero ante todo, por llevar a cabo la realidad de la utopía latinoamericana. Como ninguna otra, las reivindicaciones de Flora Tristán trascendieron el ámbito latinoamericano para ubicarse en las utopías socialistas del siglo XIX que buscaban reivindicar no solamente el mundo obrero, sino también, a la misma humanidad, bajo los signos de la justicia y la libertad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.