Realidades disparatadas del Sistema Carcelario. Un análisis de los “traslados” en Colombia

Authors

  • Jesús David Polo Rivera Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
  • Robinson Daniel Bohórquez Patiño Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
  • Sebastián Monsalve Correa Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
  • Vanezza Escobar Behar Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

Keywords:

traslados, cárceles, derechos fundamentales de las personas detenidas, Ley 65 de 1993, territorialidad

Abstract

A propósito de las facultades discrecionales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para trasladar de centro de reclusión a los detenidos, este escrito se pregunta por la coherencia del discurso liberal al momento de ejecutar la pena privativa de la libertad o de aplicar una medida de aseguramiento de detención preventiva en un centro carcelario. El constante reclamo, tanto de los detenidos como de sectores sociales, para que en la fase de ejecución penal se respeten los derechos y garantías de los reclusos, permite constatar el carácter subordinado e instrumental de la discursividad de los derechos fundamentales, que a la vez que se erigen como pretendida fuente de legitimidad del castigo, develan el fracaso de los fines declarados de la pena de prisión en la normatividad colombiana, dejando abierto los interrogantes sobre cuáles son los fines de la cárcel y cómo incide ésta en las subjetividades de quienes la habitan.

 

|Abstract
= 163 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 228 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Robinson Daniel Bohórquez Patiño, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos


Published

2012-04-10

How to Cite

Polo Rivera, J. D., Bohórquez Patiño, R. D., Monsalve Correa, S., & Escobar Behar, V. (2012). Realidades disparatadas del Sistema Carcelario. Un análisis de los “traslados” en Colombia. Diálogos De Derecho Y Política, (8), 96–118. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/11542