Reflexiones para la aplicación de los mecanismos de justicia transicional para agentes del Estado en Colombia desde las exigencias del principio de garantías de no repetición

Authors

  • Carlos Esteban Romo Delgado

Keywords:

Justicia transicional, agentes de Estado, fuerzas armadas, derechos de las víctimas, transición

Abstract

¿Cómo enfrentar, en el marco de un proceso transicional de paz negociada en Colombia, el legado de graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, cuando sobre el actor armado responsable se predica la imposibilidad política y jurídica de desmovilización y desarme como ocurre con los Agentes del Estado? El presente artículo propone establecer la problemática respecto de la ausencia de una condición y justificación relevante y significativa para la inserción de los Agentes del Estado en los beneficios penales establecidos en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) en el marco de la implementación de los acuerdos de paz en Colombia. Para tal efecto, se examina, desde elementos teóricos y dogmáticos, el planteamiento adecuado de la problemática de dicha inserción, para así poder derivar del análisis posibles consecuencias que recaen, de manera necesaria, en la vinculatoriedad de exigencias de medidas o condicionamientos que, a manera compensatoria, sustituyan la desmovilización y desarme otorgando garantías de no repetición a las víctimas.
|Abstract
= 226 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 163 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 140 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-01-22

How to Cite

Romo Delgado, C. E. (2020). Reflexiones para la aplicación de los mecanismos de justicia transicional para agentes del Estado en Colombia desde las exigencias del principio de garantías de no repetición. Diálogos De Derecho Y Política, (24), 64–82. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/340828