Consecuencias psicológicas de la guerra y su regulación en el DIH a la luz del cine

Authors

  • Cristian David Sepúlveda Álvarez
  • Daniela Estefanía Cadavid Deossa Universidad de Antioquia

Keywords:

Trastorno de estrés post trauma, Derecho Internacional Humanitario, Psicología, Cine, Conflicto armado

Abstract

Incontables historias en el mundo del cine han sido producto de las guerras que se han librado en la historia de la humanidad y que han ocasionado múltiples dificultades en las personas, entre otras, consecuencias psicológicas. El presente artículo pretende reflexionar acerca del trastorno de estrés postraumático (TEPT) como efecto psicológico que puede aparecer en las personas tras sufrir experiencias en la guerra; lo anterior a la luz de una metodología documental y audiovisual analizando películas como Taxi Driver (1976), Full Metal Jacket (1987) y en el ámbito colombiano Ciro y Yo (2018), que nos muestran cómo se viven esos padecimientos psicológicos producidos por los conflictos armados. Aunado se analiza cómo el Derecho Internacional Humanitario, trata esos padecimientos, para considerar finalmente que a pesar de la importancia que tiene reconocer y tratarlos, pues poco se ha reflexionado y falta hacer más consciente el problema en el marco de esa normatividad, que busca limitar las secuelas de los Conflictos armados.
|Abstract
= 986 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1232 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 380 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-02-07

How to Cite

Sepúlveda Álvarez, C. D., & Cadavid Deossa, D. E. (2020). Consecuencias psicológicas de la guerra y su regulación en el DIH a la luz del cine. Diálogos De Derecho Y Política, (24), 48–62. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/341107

Issue

Section

Dossier Cine y derecho