Consecuencias psicológicas de la guerra y su regulación en el DIH a la luz del cine
Keywords:
Trastorno de estrés post trauma, Derecho Internacional Humanitario, Psicología, Cine, Conflicto armadoAbstract
Incontables historias en el mundo del cine han sido producto de las guerras que se han librado en la historia de la humanidad y que han ocasionado múltiples dificultades en las personas, entre otras, consecuencias psicológicas. El presente artículo pretende reflexionar acerca del trastorno de estrés postraumático (TEPT) como efecto psicológico que puede aparecer en las personas tras sufrir experiencias en la guerra; lo anterior a la luz de una metodología documental y audiovisual analizando películas como Taxi Driver (1976), Full Metal Jacket (1987) y en el ámbito colombiano Ciro y Yo (2018), que nos muestran cómo se viven esos padecimientos psicológicos producidos por los conflictos armados. Aunado se analiza cómo el Derecho Internacional Humanitario, trata esos padecimientos, para considerar finalmente que a pesar de la importancia que tiene reconocer y tratarlos, pues poco se ha reflexionado y falta hacer más consciente el problema en el marco de esa normatividad, que busca limitar las secuelas de los Conflictos armados.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.