De la política criminal para abordar la protesta social: caso de las manifestaciones del 2019
Keywords:
Política criminal, Derecho a la protesta social, Manifestaciones sociales del año 2019Abstract
La política criminal puede abordarse desde dos perspectivas, la primera como las acciones y directrices del Estado para abordar el crimen y prevenir la comisión de delitos, y también se puede ver como un estudio riguroso y académico de dichas acciones y directrices que emplea el Estado en torno a la política criminal en un contexto determinado. En cualquier caso la política criminal tiene unos límites, los cuales se encuentran en resumen en la Constitución Política y en el Derecho Penal.
El caso concreto pretende analizar la política criminal que ha sido implementada en el año 2019 para la prevención de la comisión de delitos en el curso de la legitima manifestación de la protesta social, para ello además de aspectos conceptuales, se abordará la dicotomía de la protesta social entre derecho
fundamental y delito, posteriormente se ejemplificará el uso de dicha política criminal en las actuaciones del poder público en las protestas del año 2019, y finalmente se hará una crítica a la misma según el respeto o no que se evidencie a los límites que tiene la política criminal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.