El discurso hegemónico de los derechos humanos y su relación con el Orden Económico Internacional

Authors

  • Juan Bernardo Marulanda Flórez

Keywords:

Derechos humanos, discurso hegemónico, discursos contrahegemónicos, liberalismo económico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Orden Económico Internacional

Abstract

El presente artículo analiza cualitativamente la relación entre el discurso de los derechos humanos, el Orden Económico Internacional y el capitalismo. Para ello se examina el origen eurocéntrico de los derechos humanos y su desarrollo epistemológico a partir de la época moderna; se caracterizan sus principios, su postura abismal y hegemónica, además de sus rasgos. Posteriormente se describe el desarrollo del discurso de los derechos humanos en Occidente y su proceso de expansión e internacionalización, acentuando e intensificando su carácter hegemónico y abismal, desconociendo otras narrativas, contrahegemónicas y no hegemónicas, frente a los derechos y la dignidad humana. El análisis se hace tras la II Guerra Mundial, cuando se dio lugar a una red de poder global dominante bajo el capitalismo, con una visión imperante de desarrollo que conecta los principios de mantenimiento de la paz y la cooperación internacional con la liberalización del mercado, como forma adecuada para tramitar las relaciones internacionales y llegar a “mejores condiciones de vida”. Dicha prevalencia economicista ha potenciado el desconocimiento y violación de los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales, a favor de los intereses privados, protegidos por instancias internacionales de derechos humanos y de comercio e inversiones.

|Abstract
= 487 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 709 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 93 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2022-12-01

How to Cite

Marulanda Flórez, J. B. . (2022). El discurso hegemónico de los derechos humanos y su relación con el Orden Económico Internacional. Diálogos De Derecho Y Política, (31), 32–57. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/352007