El discurso hegemónico de los derechos humanos y su relación con el Orden Económico Internacional
Keywords:
Derechos humanos, discurso hegemónico, discursos contrahegemónicos, liberalismo económico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Orden Económico InternacionalAbstract
El presente artículo analiza cualitativamente la relación entre el discurso de los derechos humanos, el Orden Económico Internacional y el capitalismo. Para ello se examina el origen eurocéntrico de los derechos humanos y su desarrollo epistemológico a partir de la época moderna; se caracterizan sus principios, su postura abismal y hegemónica, además de sus rasgos. Posteriormente se describe el desarrollo del discurso de los derechos humanos en Occidente y su proceso de expansión e internacionalización, acentuando e intensificando su carácter hegemónico y abismal, desconociendo otras narrativas, contrahegemónicas y no hegemónicas, frente a los derechos y la dignidad humana. El análisis se hace tras la II Guerra Mundial, cuando se dio lugar a una red de poder global dominante bajo el capitalismo, con una visión imperante de desarrollo que conecta los principios de mantenimiento de la paz y la cooperación internacional con la liberalización del mercado, como forma adecuada para tramitar las relaciones internacionales y llegar a “mejores condiciones de vida”. Dicha prevalencia economicista ha potenciado el desconocimiento y violación de los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales, a favor de los intereses privados, protegidos por instancias internacionales de derechos humanos y de comercio e inversiones.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.