¿Pobres ciudadanos o democracias pobres?

Authors

  • Luis Carlos Arbeláez Villegas Universidad de Antioquia

Keywords:

democracia, pobreza, desigualdad, instituciones políticas, representación

Abstract

La pobreza es un problema que generalmente ha sido asumido desde una perspectiva económica. Si bien es cierto que esta variable es importante para el estudio de ese fenómeno, no se puede descuidar un asunto fundamental en esta problemática: la relación que tiene con la política. En este sentido, la democracia se ha erigido como el régimen político por excelencia, que promulga libertades y establece numerosos derechos para las personas. La pregunta que surge en este contexto es, si la democracia tiene como pilares a la libertad y a la igualdad ¿pone la pobreza en tela de juicio la noción fundamental de la democracia? Para dar respuesta a esta pregunta, se abordarán los conceptos de democracia y de pobreza, luego, en una tercera parte, se establecerá la relación entre ambas variables y se sacarán las conclusiones.

|Abstract
= 54 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 4 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 33 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-12-18

How to Cite

Arbeláez Villegas, L. C. (2023). ¿Pobres ciudadanos o democracias pobres?. Diálogos De Derecho Y Política, (34), 40–51. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/355819

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.