La Corte Penal Internacional (CPI) y la internacionalización del derecho penal.

Authors

  • Julio González Zapata Universidad de Antioquia

Keywords:

Derecho Penal, Corte Penal Internacional, internacionalización del derecho penal, derecho penal internacional

Abstract

 

Probablemente no hay hoy ninguna institución que goce de un mayor prestigio, que genere más expectativas, que logre atraer por igual a la izquierda y a la derecha, que la Corte Penal Internacional. Muchos vislumbran y le apuestan a ella como la esperanza de que finalmente se acabarán las injusticias en el mundo, que todos los delincuentes van a ser correctamente castigados, que se desterrará la impunidad de la tierra, que la verdad y la justicia resplandecerán como en un nuevo siglo de las luces, que los tiranos no podrán dormir tranquilos y que los pueblos no serán jamás sojuzgados. Otros ven en ella una especie de Comisaría Internacional, en la cual se pueden ventilar todas las diferencias con los oponentes políticos y hasta con los gobernantes de otros países.

Tengo muy serias dudas sobre tantas promesas. La Corte Penal Internacional tiene unos orígenes, una conformación, está presa en una lógica de un exacerbado optimismo punitivo y se ha construido en un contexto tan adverso a las libertades y garantías, que creo que no permite albergar tales expectativas. Este escrito se propone, precisamente, acercarse un poco a sus orígenes, sus propósitos y sobre todo señalar el contexto en el que ha surgido, con el fin de evaluar lo que podemos esperar de ella y hasta dónde son fundadas esas expectativas.


|Abstract
= 133 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 110 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2010-09-15

How to Cite

González Zapata, J. (2010). La Corte Penal Internacional (CPI) y la internacionalización del derecho penal. Diálogos De Derecho Y Política, (4), 14–27. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/7081