Sistemas racionales sociopsicológicos

Autores/as

  • Cruz García Lirios Universidad Nacional Autónoma
  • Javier Carreón Guillén Universidad Nacional Autónoma
  • Jorge Hernández Valdés Universidad Nacional Autónoma
  • María Montero López Universidad Nacional Autónoma
  • José Marcos Bustos Aguayo Universidad Nacional Autónoma

Palabras clave:

Poder, Estructura, Racionalidad, Sistema, Estado y Desarrollo Sustentable

Resumen

El poder y la racionalidad han sido objeto de discusión en las Ciencias Sociales y las Humanidades. El pensamiento sistémico ha planteado la diversificación del poder para explicar las relaciones asimétricas entre gobernantes, recursos y gobernados. En tal sentido, el objetivo del presente documento es analizar conceptualmente la racionalidad para mostrar la diversidad de relaciones asimétricas entre Estado, naturaleza y ciudadanía. En el marco del poder y la racionalidad sociopolíticos, el Desarrollo Sustentable subyace como un sistema inexorable a los actores sociopolíticos. La discusión relativa a la racionalidad sociopolítica permitirá establecer las dimensiones del poder y esclarecer la estructura que impide a la humanidad desarrollarse sustentablemente. La contrastación de planteamientos sociopolíticos alusivos a la racionalidad servirá para describir el proceso evolutivo del poder con base en sus dimensiones racionales.

 

|Resumen
= 579 veces | PDF
= 48 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-02-17

Cómo citar

García Lirios, C., Carreón Guillén, J., Hernández Valdés, J., Montero López, M., & Bustos Aguayo, J. M. (2013). Sistemas racionales sociopsicológicos. Diálogos De Derecho Y Política, (11), 24–37. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/14488