Una perorata sobre la objeción de conciencia. Observaciones de un escéptico.

Autores/as

  • David Sierra Sorockinas

Palabras clave:

Objeción de conciencia, postpositivismo, derechos fundamentales, Corte Constitucional, Marina Gascón Abellán

Resumen

La visión del ‘derecho' desde el postpositivismo y, consecuentemente, desde el ‘neoconstitucionalismo' propenden por la garantía de ciertos derechos, incluso, algunos que van en contra de la obligatoriedad del ordenamiento jurídico por causas morales. La objeción de conciencia se encuentra dentro de la esfera de esos derechos en los que la moral y el derecho no parecen tener una clara división. La defensa y explicación de la objeción de conciencia a nivel teórico ha sido elaborada por la profesora Marina Gascón Abellán en un artículo académico, en el texto se pretende hacer una crítica a esta postura mostrando las falencias de la argumentación de la profesora española para justificar la aplicación de la figura en el moderno Estado Constitucional. 

|Resumen
= 119 veces | PDF
= 59 veces| | HTML
= 135 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Sierra Sorockinas

Abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2014-01-30

Cómo citar

Sierra Sorockinas, D. (2014). Una perorata sobre la objeción de conciencia. Observaciones de un escéptico. Diálogos De Derecho Y Política, (12), 18–27. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/18272