La Sociología en la formación jurídica
Palabras clave:
Sociología, Formación jurídica, interdisciplinariedadResumen
Este artículo enfatiza en la conveniencia de formar los profesionales del Derecho insistiendo, cotidiana y permanentemente, en que los estudios fragmentados, no facilitan miradas holísticas y heurísticas a problemas sociales cada vez más complejos, en los que se requiere la intervención interdisciplinaria de las ciencias, en particular, las sociales.
Se comparten reflexiones en torno a dos preguntas: para qué la Sociología en la formación Jurídica y cuál Sociología llevar a los cursos en los programas de Derecho; se intentan algunas respuestas dirigidas a pensar en cómo hacer para que todos y todas –estudiantes y maestros-, sientan y crean que incluir un curso de Introducción a la Sociología, Introducción a la Sociología del Derecho, Sociología Jurídica, Teorías Sociológicas, o integrar algunos enfoques sociológicos en cursos de Derecho Procesal, de Familia, Privado o Penal, entre otros, no es simplemente una manera de sumar créditos o de “rellenar” el currículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.