Una aproximación al estudio de la oposición política en Colombia

Autores/as

  • Juan Carlos Escobar Escobar Universidad de Antioquia
  • Aura María Sánchez Parra Universidad de Antioquia
  • Felipe Nieto Palacio

Palabras clave:

Oposición, democracia, participación política, Colombia, partidos políticos

Resumen

Con la reciente expedición de la Ley 1909 de 2018, por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición, el país enfrenta el desafío de consolidar el ejercicio de la oposición política, el cual es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad democrática y en paz. En ese sentido, el presente artículo pretende realizar una aproximación al estudio de la oposición política en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama general de la discusión académica y brindar igualmente elementos y herramientas para una mejor comprensión del estatuto que acaba de promulgarse. El artículo está estructurado de la siguiente manera: en un primer momento se presentan algunos elementos teóricos alrededor del concepto oposición. Luego se realiza un balance de los principales estudios que se han preguntado por el ejercicio de la oposición en Colombia. El artículo finaliza con una reflexión sobre la importancia de la reciente promulgación del Estatuto de Oposición y los retos que asume para la ampliación democracia colombiana.

|Resumen
= 358 veces | PDF
= 289 veces| | HTML
= 897 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-04

Cómo citar

Escobar Escobar, J. C., Sánchez Parra, A. M., & Nieto Palacio, F. (2019). Una aproximación al estudio de la oposición política en Colombia. Diálogos De Derecho Y Política, (22), 8–20. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/338181

Número

Sección

Dossier participación política

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.