Prohibición de las actividades mineras como manifestación del ejercicio de la autonomía municipal: ¿avances o retrocesos?

Autores/as

  • Daniel Eduardo Argumedo López
  • Luis Daniel Acosta López
  • Miguel Arias Domínguez
  • Alejandra Arismendy Agudelo
  • Mauricio Antonio Bedoya Ospina
  • Sebastián Correa Arrubla
  • Luis Guillermo Osorio Jaramillo
  • Yorman Efraín Torres

Palabras clave:

minería, autonomía territorial, justicia ambiental, municipio, democracia

Resumen

En este artículo, se realiza un análisis de las reglas jurisprudenciales expuestas en la Sentencia C-273 de 2016, a través de la cual la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 37 del Código de Minas que prohibía a las autoridades regionales declarar zonas de su territorio excluidas de explotación minera. Igualmente, se hace una aproximación a los efectos que estas reglas han tenido en el municipio de Támesis y un estudio sobre la forma cómo los operadores jurídicos entienden la autonomía territorial. Finalmente, se presentan unos lineamientos preliminares que podrían servir de insumo para la formación jurídica y política básica en las comunidades, orientados a la construcción de sujetos políticos cualificados en la toma de decisiones que involucren a sus territorios.

|Resumen
= 264 veces | HTML
= 309 veces| | PDF
= 222 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-09

Cómo citar

Argumedo López, D. E., Acosta López, L. D., Arias Domínguez, M., Arismendy Agudelo, A., Bedoya Ospina, M. A., Correa Arrubla, S., Osorio Jaramillo, L. G., & Efraín Torres, Y. (2019). Prohibición de las actividades mineras como manifestación del ejercicio de la autonomía municipal: ¿avances o retrocesos?. Diálogos De Derecho Y Política, (23), 53–81. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/339651