Análisis cualitativo comparado y Process Tracing en la investigación socio-jurídica: posibilidades de su uso combinado a partir del estudio de la implementación de sentencias estructurales

Autores/as

  • Luisa Fernanda Cano Blandón Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Sentencias estructurales, métodos de investigación, QCA (qualitative comparative analysis), Process Tracing, condiciones causales, mecanismos causales

Resumen

En las investigaciones socio-jurídicas resulta atractiva la pregunta por la causalidad. Conocer cuáles fueron los factores que llevaron a un resultado abre posibilidades explicativas de interés para los investigadores. Sin embargo, tal pregunta exige compromisos metodológicos. El objetivo de este escrito es explorar las posibilidades de combinar el análisis cualitativo comparado (QCA) con el rastreo de procesos (process tracing), en el campo del derecho, en general, y en la investigación sociojurídica, en particular, a través de un estudio de caso. Tal caso se refiere a los factores que pueden estar asociados al éxito en la implementación de sentencias estructurales de la Corte Constitucional, en este caso, referidas al derecho al agua. Específicamente interesa conocer cuál es la combinación de órdenes que incide, de manera efectiva, en el cumplimiento de lo dispuesto por la sentencia -a través del análisis cualitativo comparado- y por qué -a través de Process Tracing-.

|Resumen
= 496 veces | PDF
= 304 veces| | HTML
= 340 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-03

Cómo citar

Cano Blandón, L. F. . (2022). Análisis cualitativo comparado y Process Tracing en la investigación socio-jurídica: posibilidades de su uso combinado a partir del estudio de la implementación de sentencias estructurales. Diálogos De Derecho Y Política, (29). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/348487