Ser puta, mujer y trans en la cuidad de la eterna primavera. La construcción de las nuevas identidades de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín, desde un enfoque del feminismo disidente y decolonial
Palabras clave:
Mujeres trans, Trabajo sexual, nuevas identidades, feminismo desidente, feminismo decolonialResumen
Este artículo aborda cómo las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín están construyendo nuevas identidades desde una perspectiva de feminismo disidente y decolonial. Se analiza cómo estas mujeres, a través de la reivindicación de su trabajo y de la creación de espacios colectivos seguros, han logrado resignificar su lugar en la sociedad, desafiando las estructuras patriarcales, heteronormativas y coloniales que históricamente las han marginalizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.