Resemantización de la historia "indebida" de una nación (in)imaginada: literatura colombiana y narcotráfico (Inventario)

Autores/as

  • Juan Alberto Blanco Puentes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.16383

Resumen

Resumen: El presente artículo hace el inventario parcial de una serie de textos que se han encargado de mantener el recuerdo escrito de un momento determinado de la historia colombiana, en el que aparece el narcotráfico como fenómeno trascendental en la fábula de una país aún en formación, y en el que modernidad se confundió con modernización, pues la nación converge en sí misma, buscándose para tratar de reconocer las causas de su propia historia y a su vez convertir la escritura en ejercicio latente de la memoria. 


Descriptores: Literatura colombiana, narcotráfico y novela, historia y nación, modernidad/modernización, visión de mundo.

 
Abstract: The present article makes I inventory partially of a series of texts that have taken charge of maintaining the written memory of the certain moment of the Colombian history, in which appears still the drug traffic like momentous phenomenon in the fable of a country in formation, and in the one that modernity with modernization, because the nation converges in itself, looking  for stops to be about recognizing the causes of its own history and in turn to transform the writing into latent exercise iof the memory. 


Key words: Colombian literature, drug traffic and novelizes, history and nation, modfernity/modernization, world vision. 

|Resumen
= 118 veces | PDF
= 121 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

22-08-2013

Cómo citar

Blanco Puentes, J. A. (2013). Resemantización de la historia "indebida" de una nación (in)imaginada: literatura colombiana y narcotráfico (Inventario). Estudios De Literatura Colombiana, (22), 15–31. https://doi.org/10.17533/udea.elc.16383

Número

Sección

Artículos