Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La presentación aún no se ha publicado y actualmente no está siendo considerada por otra revista. De lo contrario, proporcione una explicación en el campo "Comentarios al editor".
- El archivo de envío está en uno de los siguientes formatos de archivo: OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que fue posible, se proporcionaron URL de referencia.
- El texto es a espacio simple, usa fuente de 12 puntos, usa cursiva en lugar de guiones bajos (excepto para URL) y coloca todas las ilustraciones, figuras y tablas en los lugares apropiados del texto en lugar de al final.
- El texto se ajusta a los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en la Guía para los autores, que se puede encontrar en la sección "Acerca de la revista".
Artículos
En esta sección se publican entre siete y diez artículos académicos originales e inéditos con una extensión entre 15 y 18 páginas relacionados con la literatura colombiana. También se incluyen artículos de reflexión. Pueden estar escritos en español, inglés, portugués, francés y alemán. Cada artículo es sometido a evaluación por pares académicos. La revista recibe colaboraciones en la web http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc, mediante el registro preliminar de los autores en la plataforma Open Journal System. Los artículos también pueden ser enviados al correo electrónico revistaelc@udea.edu.coConferencia
En esta sección se publica una conferencia de entre siete y diez páginas sobre algún tema de investigación en torno a la literatura colombiana. Aunque puede ser envidada de modo espontáneo, normalmente para cada edición la revista invita a un investigador para que envíe la conferencia, la cual es evaluada por el equipo editorial.Entrevista
En esta sección se publica una entrevista de entre siete y diez páginas con algún creador de las letras nacionales, realizado por un investigador sobre las literaturas de Colombia. Las entrevistas son propuestas por los investigadores, y eventualmente son enviadas por solicitud expresa de la revista. Cada entrevista es evaluada por el equipo editorial.Reseñas
En esta sección se publican máximo tres reseñas críticas de entre tres y cuatro páginas sobre obras literarias o académicas relacionadas con las literaturas colombianas. Normalmente son enviadas por los autores, y eventualmente son solicitadas por la revista; son evaluadas por el equipo editorial.Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.