Sobre la revista

Enfoque y alcance

Estudios de Literatura Colombiana es una publicación científica arbitrada —indexada en SCOPUS y ubicada en el cuartil Q1 en SJR— dirigida a estudiantes de pregrado, posgrado, investigadoras e investigadores cuyo objeto de estudio esté relacionado con las literaturas del país. El fenómeno que entendemos ahora como literatura colombiana está conformado por varias literaturas que se escriben y hablan en lenguas indígenas, afrodescendientes y europeas. Estudios de Literatura Colombiana aparece semestralmente (enero y julio) y es editada por la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Proceso de evaluación por pares

Inmediatamente después de cada fecha de corte (15 de febrero y 15 de agosto), se inicia el proceso de evaluación de los textos recibidos hasta tal día. El proceso contempla las siguientes etapas:

  1. Comité editorial. Se emplearán los siguientes criterios: escritura académica y adecuación a las normas de presentación de la revista; pertinencia temática, teórica y metodológica; originalidad (aporte al campo de los estudios literarios) y rigor investigativo (justificación del corpus, evaluación del estado del arte, marco teórico, metodología de análisis, resultados). Al autor cuyo texto no sea aprobado se le notificará vía correo electrónico.
  2. Pares evaluadores. La revista recurre con frecuencia a evaluadores externos a la Universidad de Antioquia. Cada texto será evaluado mediante el proceso de doble ciego (peer review) por al menos dos expertos en el tema, quienes contarán con veinte días para emitir su veredicto. Ellos pueden aceptar (con o sin modificaciones) o rechazar el artículo. Las evaluaciones serán remitidas al autor por correo electrónico. En caso de que las evaluaciones sean radicalmente opuestas, se asignará un tercer evaluador para tomar la decisión final, la cual se determinará en función de las evaluaciones realizadas por los pares evaluadores externos.
  3. Ajustes. El autor contará con diez días de plazo para adaptar su artículo a las sugerencias de los evaluadores.
  4. Corrección de estilo. El artículo ajustado pasará a corrección de estilo. El Comité editorial de la revista puede solicitar correcciones adicionales.

Frecuencia de publicación

Estudios de Literatura Colombiana se publica semestralmente (enero, julio) en versión digital, correspondientes a los periodos comprendidos entre enero-junio y julio-diciembre.

Política de acceso abierto

Estudios de Literatura Colombiana aparece en versión digital con el fin de proveer acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de disponibilidad gratuita a los productos de investigación para el público general. De esta manera se busca proporcionar una mayor intercambio de conocimiento y contribuir a la construcción de una comunidad científica global.

La Universidad de Antioquia está adherida a la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto (Acuerdo Superior 451, artículo 2).

El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ver certificado de Sherpa-Romero

Detección de plagio

Estudios de Literatura Colombiana usa CrossCheck software para detectar casos de superposición y texto similar en los manuscritos presentados.

Política de preservación digital

La revista está comprometida con la preservación de su contenido a largo plazo. Para este fin, implementó la PKP Preservation Network y mantienen localmente los respaldos de la información en la NAS institucional.

Asimismo, tiene membresía en CLOCKSS y LOCKSS, y hace parte del Centro Internacional ISSN para la preservación de contenidos de la revista.

Protocolo de Interoperabilidad

Protocolo de Interoperabilidad OAI-PMH.

Fuentes de financiación

La revista Estudios de Literatura Colombiana no tiene ánimo de lucro ni fines comerciales, por lo que NO cuenta con cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores. Tampoco cobra por el sometimiento de los artículos. La revista es financiada en su totalidad con recursos de la Facultad de Comunicaciones y Filología, y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Antioquia. Todo el proceso de publicación es gratuito para los autores.