Educación propia intercultunatural: poder sociopolítico para los pueblos originarios de Cauca, Colombia

Autores/as

  • Arnulfo Hurtado Cerón Universidad de Antioquia

Palabras clave:

decolonialidad, educación bilingüe intercultural, educación propia, formación universitaria, interculturalidad, pueblos originarios

Resumen

La educación propia es constitutiva de los pueblos originarios del Cauca, Colombia, ya que supone una apuesta política y social para reivindicar sus lenguas y culturas, promover el reconocimiento y la valorización de la diversidad cultural y lingüística, y posicionar su existencia enraizada con la Madre Tierra. La educación propia Jxikaisawe´sx Fizewa (intercultunatural) se está fortaleciendo con el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI), en el que participan los diez pueblos que actualmente conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Desde allí se potencian múltiples procesos de resistencia articulados en torno a principios políticos como la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía, entrelazados en su plataforma de lucha social por la tierra y las comunidades, que se constituyen como entretejidos interculturales y decoloniales para despojarse de la educación evangelizadora, racista y civilizatoria que sustenta la modernidad/colonialidad. La educación propia comienza en el vientre de la laguna materna y se desarrolla en espiral a lo largo de la vida hasta partir a otro espacio, por lo tanto, no hay una línea divisoria de la educación, sino que esta se extiende hasta la formación universitaria en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, donde se profesionalizan los asuntos propios de la cultura y se fortalecen los planes de vida, en los que se entretejen múltiples prácticas armónicas que son incitadas por la espiritualidad y la Madre Tierra en cualquier espacio y tiempo. Este trabajo es el resultado de catear estos entretejidos educativos, políticos y sociales. Metodológicamente, se orientó desde la Úus kipx tandxi'na (investigación en la espiral), que refleja el pensamiento de vida del pueblo nasa, que entiende el tiempo como una espiral ligada a diferentes dimensiones de la existencia. Caminamos y conversamos alrededor de la tulpa (fogón), y otros espacios comunitarios, con mayores y mayoras, dinamizadores y dinamizadoras educativos y con la comunidad de los diez pueblos del Consejo, armonizando la palabra con nuestro propio yú beka (aguardiente destilado de caña) para que emergiera la sabiduría ancestral. Podemos concluir que la educación propia continúa y se afianza con el Programa como un proyecto de resistencia política y social que restituye los saberes ancestrales y entreteje la educación de los pueblos originarios del Consejo.

|Resumen
= 19 veces | PDF
= 5 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Albán Achinte, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En K. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales Tomo I: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (pp. 443-468). Abya Yala. https://jesuitas.lat/archivo/biblioteca/documentos-cpal-social/cpal-social/pedagogias-decoloniales-practicas-insurgentes-de-resistir-re-existir-y-re-vivir-tomo-i

2. Almendra, V. (2017). Entre la emancipación y la captura. Memorias y caminos desde la lucha Nasa en Colombia. Grietas Editores. https://jesuitas.lat/archivo/biblioteca/documentos-cpal-social/cpal-social/entre-la-emancipacion-y-la-captura-memorias-y-caminos-desde-la-lucha-nasa-en-colombia

3. Betancur, V. (2017). Lo político de lo espiritual y lo espiritual de lo político en el Resguardo Misak-Guambiano La María, Piendamó, Cauca, Colombia. Reflexiones en torno a la memoria, la espiritualidad y el Buen Vivir [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/5856

4. Boff, L. (2003). La voz del arco iris. Trotta.

5. Bonilla, V. D. (2014). Historia política del pueblo Nasa. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.

6. Consejo Regional Indígena del Cauca [CRIC]. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. El Fuego Azul. https://www.calameo.com/read/005187808bdbdb8a7911b

7. Consejo Regional Indígena del Cauca [CRIC]. (2021, 21 de febrero). Capítulo 1 la Unidad. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NsttccUJ2Qo

8. Das Neves, R. M. G. (2010). Apuntes para una eco-espiritualidad holística. Alternativas, (38), 143-153. http://hdl.handle.net/20.500.12424/187118

9. Decreto 1953 de 2014. [Presidencia de la República]. Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. D. O. 49.297. 7 de octubre de 2014.

10. Guerrero Arias, P. (2002). La cultura: estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia. Abya Yala. https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/10/

11. Guerrero Arias, P. (2012). Corazonar la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. Alteridad, 6(1), 21-39. https://doi.org/10.17163/alt.v6n1.2011.02

12. Mignolo, W. D. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 34-52). CLACSO. https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=247&c=8

13. Molina Betancur, C. M. (2012). La autonomía educativa indígena en Colombia. Vniversitas, (124), 261-292. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602012000100011

14. Ortiz Acosta, J. D. (2019). Voces sobre espiritualidad desde América Latina. Un enfoque holístico más allá́ de lo religioso. Contextualizaciones Latinoamericanas, 2(21), 1- 8. https://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7351

15. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 861-919). CLACSO. https://www.clacso.org/anibal-quijano-cuestiones-y-horizontes/

16. Ramos, I., y Linhart, J. (2012). Educación Intercultural Indígena: El programa de Educación Bilingüe Intercultural del CRIC como un ejemplo de una propuesta integral para una educación alternativa. https://www.researchgate.net/publication/334045038_Educacion_Intercultural_Indigena_El_Programa_de_Educacion_Bilingue_Intercultural_del_CRIC_como_un_ejemplo_de_una_propuesta_integral_para_una_educacion_alternativa

17. Resistiendo con Aguante (2018, 20 de noviembre). Malvinas - Filmus - Bernard Mcguirk - Edgardo Lander - CLACSO 2018. @RcaTv_Ok. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=tXe_VWtHKdc&t=397s

18. Rocha Buelvas, A., y Ruiz Lurduy, R. (2018). Agendas de investigación indígena y decolonialidad. Izquierdas, (41), 184-197. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000400184

19. Rocha Vivas, M. A. (2018). Mingas de la palabra: textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza en las oralituras y literaturas indígenas contemporáneas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Ediciones Uniandes . http://hdl.handle.net/10554/44456

20. Tintinago Piamba, V. (2014). La espiritualidad y la ritualidad propia como mecanismo de defensa del entorno natural y ancestral del resguardo indígena Yanakuna de Río Blanco Sotara [Trabajo de pregrado, Universidad del Cauca]. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2698

21. Universidad Autónoma Indígena Intercultural [UAIIN]. (2024, 18 de mayo). Programas. https://uaiinpebi-cric.edu.co/programas/

22. Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des)de el in-surgir, re-existir y re-vivir. https://redinterculturalidad.wordpress.com/2014/02/06/interculturalidad-critica-y-pedagogia-decolonial-catherine-walsh/

23. Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia, y C. Walsh (Eds.), Construyendo interculturalidad crítica (pp. 75-96). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. https://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural/

24. Walsh, C. (2015). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. Clivajes, (4), 1-11. https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/1742

25. Wynter, S. (2009). En torno al principio sociogénico. Fanon y la identidad en el rompecabezas de la experiencia consciente y cómo es ser "negro". En F. Fanon (Autor), Piel negra, máscaras blancas (pp. 327-370). Akal.

26. Yonda Yuluçx, L. A., Drexler, J., y Tocancipá-Falla, J. (2017). Kwesx kiwes peykanha fxiçenxi yuwe: hacia una comprensión intercultural de la lucha por la madre tierra, el territorio y la cosmovisión político-religiosa en los nasasa. Tabula Rasa, (27), 429-458. https://doi.org/10.25058/20112742.459

27. Zapata Webb, Y. H. (2017). La Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Ab’ya Yala: La descolonización del pensamiento, la razón y el ser en Ab’ya Yala. Revista Universitaria del Caribe, 21(2), 7-15. https://www.camjol.info/index.php/RUC/article/view/7749

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Hurtado Cerón, A. (2024). Educación propia intercultunatural: poder sociopolítico para los pueblos originarios de Cauca, Colombia. Expomotricidad, 2024. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359188

Número

Sección

5ª Conferencia Internacional de Formación Universitaria de los Profesionales del Campo

Artículos más leídos del mismo autor/a