CORPOREIDAD CONFLICTIVA: EDUCACIÓN FÍSICA EN LA MITIGACIÓN DE VIOLENCIA

Authors

  • Diego Alejandro Merchán Merchán
  • Germán Andrés Barrios Peña
  • John Jairo García Díaz
  • Consuelo González Mantilla

Abstract

Acciones de violencia hay muchas, así como concepciones, clasificaciones y formas de afrontarla. El presente texto pretende dar a conocer el papel de la corporeidad que, abordada desde la Educación Física, busca dar un manejo distinto a conflictos y situaciones de violencia.
Para tal efecto, se realiza un pilotaje sobre el cual se ponen en escena diferentes situaciones sociomotrices buscando que los participantes tengan acercamientos a su corporeidad en busca de un manejo adecuado del conflicto con miras a la mitigación (acciones que llevan a resolver disputas o diferencias, permitiendo a los actores llegar a acuerdos frente a las diferencias en conflicto) de la violencia.
La recopilación y manejo de la información se realiza desde la metodología etnográfica a partir del análisis de contenido, teniendo en cuenta las categorías principales (corporeidad, educación física, violencia, conflicto) y sus relaciones a la hora de realizar la evaluación y desarrollar las conclusiones.

|Abstract
= 188 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 146 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-10-30

How to Cite

Merchán Merchán, D. A., Barrios Peña, G. A., García Díaz, J. J., & González Mantilla, C. (2018). CORPOREIDAD CONFLICTIVA: EDUCACIÓN FÍSICA EN LA MITIGACIÓN DE VIOLENCIA. Expomotricidad. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336116

Issue

Section

6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia

Most read articles by the same author(s)