CATEGORÍAS PARA EL ESTUDIO SOBRE EL CUERPO DESDE LA PEDAGOGÍA CORPORAL

Autores

  • Diego Fernando Villamizar Gómez

Resumo

Frente a variados discursos sobre el cuerpo se tiene una solo premisa: la pedagogía corporal es necesaria porque en ella se funda el cuerpo como un estamento simbólico, subjetivado, incorporado, corporificado. El desarrollo de la pedagogía corporal permite dos asuntos: primero, que sobre el cuerpo se hable en la escuela de otra forma que no sea con base a dualismos ya conocidos y, segundo, que la educación física construya, a partir del discurso sobre el cuerpo y las categorías para su estudio aquí propuestas, una tendencia epistemológica que fortalezca la educación física como disciplina académica y pedagógica.
Entonces la pedagogía corporal puede llegar a basarse en el estudio y la contemplación del cuerpo simbólico, subjetivado, incorporado, corporificado, para desarrollar otra dimensión del cuerpo en la escuela y otra mirada de la educación física.

|Resumo
= 483 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 295 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2018-10-30

Como Citar

Villamizar Gómez, D. F. (2018). CATEGORÍAS PARA EL ESTUDIO SOBRE EL CUERPO DESDE LA PEDAGOGÍA CORPORAL. Expomotricidad. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336115

Edição

Seção

6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia